test de eigrp

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014

INFORME DE LECTURA:
"Misión de la Universidad ¿Formar hombres o empleados?"
-------------------------------------
Juan José Sánchez Inarejos: Doctor ingeniero industrial y profesor titular de la
Universidad Politécnica de Madrid (E.T.S. Ingenieros de Minas) Autor de diversas
publicaciones científicas en el área de sistemas de control automático, la economía
energética y la ingenieríaeléctrica. Estudioso de las repercusiones económicas y sociales de
los fenómenos de automatización industrial. Colaborador en el proyecto de divulgación,
investigación y debate científico “Encuentros Multidisplinares”. Participante en diversos
debates y seminarios sobre globalización y desarrollo sostenible. Director de trabajos de
investigación sobre energías renovables, desregulación yplanificación energética, y sobre
desarrollo sostenible.

Palabras claves: liderazgo, trabajo en equipo, ética, predisposición al cambio, creatividad, gestión de proyectos, universidad y empresa.

Vivimos en una sociedad donde lo fundamental es lo económico, conducta liderada por las empresas , las cuales tienen como razón de ser el enriquecimiento y no el servicio. Esto esta influenciando ala universidad, la cual ha dejado de producir pensadores para producir empleados .
Ante tal situación el autor Juan José Sánchez Lnarejos por medio de reducción al absurdo descarta la popular idea , según la cual la primera misión de la universidad es la de formar profesionales que las empresas necesitan. Para lograr lo anterior profundiza en las cualidades más importantes que busca unaempresa en un profesional, hallando que es lo que realmente significa en el contexto empresarial . Primero lo hace con el liderazgo, como el egresado universitario ocupara cargos directivos en la misma, deberá saber mandar y liderar grupos, en forma orientada a consecución de resultados económicos, teniendo que tomar decisiones difíciles como despidos o promociones internas y para ello el que eslíder deberá secundar las líneas de actuación de la empresa y sus dirigentes.
Luego dice que del trabajo en equipo, lo demandado por las empresas es una despersonalización, porque las empresas buscan gente con ausencia de individualismo y singularidad. Respecto a la predisposición al cambio el doctor afirma que las empresas prefieren personal por debajo de cuarenta años a pesar de que son más torpesen sus labores, debido a que son mas fáciles de manejar ya que estos no tienen una vida organizada y por ende tienen mas predisposición al cambio que los mayores. Por ende a las empresas lo que no les gusta es que tengas mas de cuatro décadas sino que sus empleados sepan qué hacer con sus vidas.
En lo concerniente a la ética, para el catedrático las empresas aceptan los valores universales entorno a lo 'socialmente aceptado', es decir se comprometen a medias para quedar bien con la sociedad, como lo hacen con el tema ambiental y no por verdadera convicción y en lo que respecta a la cultura empresarial para el escritor se debe cambiar el pensamiento que el primer fin de la empresa es enriquecer a los accionista por el de dar servicios a sus clientes, cuando se requiere personal conesta habilidad cultura empresarial se da por entendido que es un experto en ver oportunidades de negocio en lugar de ser un experto en satisfacer las necesidades y deseos de los ciudadanos, esto también se ve en la cualidad denominada gestión de proyectos para la cual se requiere personas que vallan con el objetivo del servicio y no de la producción de dinero.
Luego critica la capacidad deplanteamiento y resolución de problemas, la cual para el profesor se reduce a confeccionar gráficos y presentaciones y el uso de la creatividad en una empresa se reduce al uso de técnicas para estimular la creación como lluvia de ideas o diagrama causa o efecto.
El autor reduce la importancia que se le da a los vendedores y negociadores(habilidad de negociación), ya que aunque son importantes las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EIGRP
  • Eigrp
  • EIGRP
  • EIGRP
  • eigrp
  • Eigrp
  • Eigrp
  • Eigrp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS