texto argumentativo afro

Páginas: 64 (15805 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
A FROCOLOMBIANOS ]

-1-

-2-

[ PLANETA

PAZ

DOCUMENTOS DE CARACTERIZACIÓN SECTORIAL

S








E




C




T




O




R








































AFROCOLOMBIANOS

[7]
[9]



CARACTERIZACIÓN, EVOLUCIÓN Y CONTEXTO







Presentación

[9]
[11]○

Evolución del sector









Aproximaciones en la caracterización del sector

[29]









Contexto en el que actúan los actores sociales del sector afrocolombianos

[33]







LAS PROPUESTAS DEL SECTOR AFROCOLOMBIANO

[33]





Estado de la agenda social afrocolombiana

[35]





Componentes básicos de la agenda socialafrocolombiana para la paz

[39]





Plan nacional de desarrollo de las comunidades afrocolombianas 2002-2006

[44]









Problematización de la agenda afrocolombiana





























Sect or e s S o c i a l e s P o pu l a re s
para la Paz en Colombia
A FROCOLOMBIANOS ]

-3-

DOCUMENTOS DE CARACTERIZACIÓNSECTORIAL






































































Afrocolombianos
Ambientalistas
Campesinado
Cívicos
Comunicación
Culturales
Indígenas
Jóvenes
LGBT - Lesbianas, Gays, Bisexuales y TransgeneristasMujeres
Sindicalistas
Solidarios

ESTA PUBLICACIÓN HA SIDOREALIZADA GRACIAS AL APOYO
DEL

MINISTERIO
DEL

DE

RELACIONES EXTERIORES

REINO

DE

NORUEGA

©

Sectores Sociales Populares
para la Paz en Colombia

Calle 20 No. 7-17 Of. 402. Telefax: 3 34 29 21 - 3 34 28 41

Bogotá, D.C. Colombia
web site: www.planetapaz.org
e-mail: planetap@planetapaz.org
Diseño: Ricardo Alonso
Impresión: Ediciones Antropos

-4-

Marzo, 2003

[PLANETA

PAZ









d o c u m e n t o s



l o s

c a r a c t e r i z a c i ó n

En












s e c t o r i a l





d e





d e





g e n e r a l





P r e s e n t a c i ó n

su pretensión original el Proyecto Planeta Paz buscó

promover, consolidar y visibilizar los sectores sociales populares en un
contextoen el que el escenario de la negociación política del conflicto
armado y la construcción de la paz estaban al orden del día. Para allanar
esta pretensión, el Proyecto se propuso, en consenso y con una fuerte
interacción con organizaciones, líderes y liderazas de los sectores
sociales, construir y/o consolidar agendas sociales sectoriales, como el
mejor instrumento para visibilizar laspropuestas estratégicas de
reconstrucción de sociedad, desde cada uno de los sectores y en un
escenario de negociación del conflicto armado.
Esta tarea se constituyó también, como herramienta para lograr su
visibilidad social y política y ayudar a romper así una larga tradición
entre los actores de la guerra que han negado sistemáticamente la
presencia protagónica de los sectores socialespopulares, como actores
autónomos en la búsqueda y construcción de destinos colectivos, democráticos
y justos que nos lleven a una salida a la crisis profunda que padece nuestra
sociedad.
Sin embargo, el cambio de gobierno implicó el cambio de la coyuntura: de un escenario de
negociación del conflicto armado, pasamos a un escenario de guerra y de escalamiento del
conflicto armado. Aún en estecontexto, este propósito continúa siendo válido porque:
1. El panorama de la guerra no lo abarca todo y el panorama de los derechos sociales y
culturales sigue en al orden del día, máxime con un modelo de desarrollo que los desconoce
y los reduce a una política asistencial.

A FROCOLOMBIANOS ]

-5-

ACION

PRESENT

2. La Agenda social es una herramienta fundamental para presionar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto argumentativo
  • Texto Argumentativo
  • Texto argumentativo
  • TEXTO ARGUMENTATIVO
  • texto argumentativo
  • texto argumentativo
  • Textos Argumentativos
  • texto argumentativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS