titulos valores

Páginas: 21 (5131 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Evolución de los títulos valores
A través del tiempo, los títulos-valores, que son creación del Derecho Mercantil, tienen sus inicios en la Edad Media, por la necesidad de crear instrumentos que debieron facilitar la circulación del dinero y por el riesgo que implicaba el transporte de los valores monetarios de una plaza a otras. Así los títulos-valores son la expresión de una larga evoluciónjurídica y económica y han sido necesarios para acomodarse a la transformación de la estructura económica cambiante.
Entonces, el origen de la letra de cambio debe buscarse en la edad media y en el intercambio mercantil que se desarrollaba en las ciudades del norte de Italia. Allí surge el documento creado como instrumento para hacer pagos en otra plaza, ya que las circunstancias del medio: Faltade seguridad, carencia de medios de comunicación, etc., hicieron propicio el camino para efectuar pagos por medio de un cambista, llamado “campsor”, quien contra la entrega de una suma de dinero, se obligaba a hacerla pagar, por medio de una tercera persona, en otra plaza, a la persona que se designaba. Con tal fin, expedía al que le entregaba el dinero, una orden de pago para que fuera atendidaen otra plaza por quien debía efectuar el pago (letra cambiaria). Con el transcurso del tiempo, de cuatro personas que intervenían en el documento se pasó a tres. Así, quien emitía el título se llamaba librador; quien lo recibía se denominaba tomador, beneficiario u ordenado, y aquél a quien se dirigía, o sea la persona que debía hacer el pago, se llamaba girado. Empero, éste, para quedarobligado, debía aceptar la orden, de dónde provino el nombre de aceptante. a través del correr de los años gran número de países adoptaron diferentes conceptos jurídicos sobre títulos valores para ajustarlos a su legislación, para dar un ejemplo al respecto, en Europa, el primer Código que incluyó la disciplina unitaria aplicable a todos los títulos valores fue el Código de obligaciones de Suizamodificado por la ley del 18 de diciembre de 1936, usándola definición hecha por Brunner. El Código de Comercio de Turquía, del año 1957sigue la legislación Suiza. El Código Civil italiano del año 1942 establece la disciplina aplicable a todos los títulos de crédito. México fue el primer país en América Latina que incorporó al derecho positivo la disciplina legal de los títulos valores, en la Ley Generalde Títulos y Operaciones de Crédito en 1932, luego el Código de Comercio de Honduras del año 1950 dedica, la ley peruana No. 16587de 1967 y el Código de Comercio Terrestre colombiano de 1972.

Generalidades de los títulos valores
Los títulos y valores hacen parte de los bienes mercantiles, junto con el establecimiento de comercio y la propiedad industrial, la inclusión en el concepto debienes se da por ser un documento tangible. Dichos bienes mercantiles están reglamentados por las disposiciones contenidas por el libro III del código de comercio y dentro de este el titulo tercero está dedicado a los títulos valores el cual está representado desde el artículo 619 al 821.


Concepto.
La definición formal de los títulos valores se encuentra en el artículo 619 del código decomercio,” Los títulos-valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora…”.
Es necesario destacar el concepto establecido por la definición en el artículo 619 del código de comercio, según el cual el titulo valor es un “documento necesario”, vale decir indispensable, para reclamar el derecho que en él se incorpora.
Clasificación delos títulos valores.
Según el derecho que incorpora:
TITULOS DE CONTENIDO CREDITICIO 
Un título valor es de contenido crediticio cuando el objeto, sobre el cual recae la prestación que puede exigirse como efecto de ese título, es dinero, valga decir, moneda legal. 
El artículo 821 del Código de Comercio preceptúa que cuando en la ley o en los contratos se emplea la expresión "instrumentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Titulos valores
  • Titulos valores
  • Titulos Valores
  • Titulos Valores
  • Titulos Y Valores
  • titulos valores
  • Titulos valores
  • Titulos valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS