Tkek

Páginas: 8 (1929 palabras) Publicado: 20 de julio de 2014










Relación entre la composición corporal muscular y capacidad funcional en el adulto mayor.









Introducción o Marco teórico.


El número de personas que en el mundo sobrepasa la edad de 60 años aumentó en el siglo XX de 400 millones en la década del 50, a 700 millones en la década del 90; estimándose que para el año 2025 existirán alrededor de 1200 millonesde ancianos. También se ha incrementado el grupo de los "muy viejos", es decir los mayores de 80 años de edad, que en los próximos 30 años constituirán el 30 % de los adultos mayores en los países desarrollados y el 12 % en los llamados en vías de desarrollo (1)
En nuestro país, en los últimos años ha aumentado la tasa de población envejecida al igual que en otros países desarrollados, viviendouna etapa de transición a una etapa avanzada de envejecimiento. Chile aumentaría su Índice de Dependencia Demográfica (IDD) de 57,2 en el 2005 a 60,0 en el 2020. Esto significa que, por cada cien personas potencialmente activas habría 60 dependientes (menores de 15 y 60 años o más). (2)
El envejecimiento en los seres humanos genera múltiples cambios entre ellas limitaciones funcionales definidascomo la restricción de las capacidades físicas o mentales para efectuar las tareas que requiere una vida independiente, son importantes predictores de mortalidad, morbilidad y discapacidad en el adulto mayor. Uno de los hechos centrales que acompañan al envejecimiento son los cambios en la composición corporal, La pérdida progresiva de la función neuromuscular y del rendimiento, en parterelacionados con la reducción de la fuerza y la potencia muscular, causada por una pérdida de la masa de los músculos esqueléticos (sarcopenia) y los cambios en la arquitectura muscular. La disminución de la fuerza muscular impacta negativamente sobre el desempeño físico y limita la movilidad, lo que se asocia con dependencia funcional y aumento de morbilidad y mortalidad. Varios estudios epidemiológicoshan mostrado asociación directa entre índice de masa corporal (IMC) y limitaciones funcionales, reportando que pesos corporales mayores se asocian con pérdida de movilidad y con limitaciones funcionales, así como también que el bajo peso se asocia a mayor riesgo de pérdida de la autonomía
A partir de los 50 años la masa muscular declina entre un 1 % y un 2% pero estos porcentajes son más altos enpersonas sedentarias y dos veces mayores en los hombres que en las mujeres. La fuerza muscular disminuye un 1,5 % anualmente y hasta un 3% a partir de los 60 años. (3)
La Fuerza de Agarre es la fuerza utilizada con la mano para apretar o suspender objetos en el aire, ha sido una de las medidas de Desempeño Físico más utilizada como indicador de fragilidad, múltiples investigaciones la hanreportado incluso como único marcador de fragilidad por tanto, la dinamometría de agarre manual es un índice objetivo de la integridad funcional de la extremidad superior ampliamente aceptado que se utiliza para medir la fuerza de prensión de los músculos flexores de los dedos de la mano. La fuerza isométrica máxima y la resistencia muscular son los tipos de valoración más frecuentes.


ObjetivoGeneral:

Evaluar antropométricamente la relación entre la fuerza de agarre de mano con la composición corporal de los adultos mayores autovalentes.

Objetivo específico:

Determinar la relación entre la fuerza de agarre de mano con la composición corporal de los adultos mayores autovalentes.

Describir la situación nutricional de los adultos mayores autovalentes



Materiales

Esteestudio se llevara a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, con 40 adultos mayores autovalentes mayores de 65 años, para el cual se ocuparon balanza digital, cinta métrica y un dinamómetro de mano TTM Original SMEDLAY’S DYNAMO METER de 100Kg calibrado en kilogramos con los cuales se llevo a cabo todas las mediciones antropométricas realizadas en el estudio. Además de calculadoras científicas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS