TO Sensioral

Páginas: 13 (3067 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
TERAPIA OCUPACIONAL
Y EL NIÑO CON
SINDROME DE DOWN
Paulina Condemarín Santos
Terapeuta Ocupacional
Especialista en Integración Sensorial

Objetivos
1.
2.
3.

4.

Conocer aspectos generales de la Terapia Ocupacional y su
campo de acción en el área pediátrica.
Desarrollo psicomotor e influencia en el desempeño funcional.
Aproximarse a la Integración Sensorial como teoría y
modalidad deintervención terapéutica;
1. Sistemas sensoriales.
2. Taxonomía: Disfunciones en integración sensorial.
3. Perfil sensorial observado en niños con Sindrome de Down.
4. Dietas Sensoriales
Sugerencias para la sala de clase.

Areas del Desarrollo
Psicomotor
A.Motricidad Gruesa

A.PsicológicoSocial

Desarrollo Psicomotor
Area Sensorial
A.Motricidad Fina

A.Lenguaje
“Leyes o Gradientes”: Céfalo - caudal.
Próximo- distal.
Cubital – radial.

La importancia del desarrollo
sensorio motriz en el niño.
Q

Aportes de teóricos como Piaget, Wallon, Erikson, etc.,
han despertado un considerable interés en las
contribuciones del movimiento al desarrollo cognitivo y
socioafectivo del niño.

Q

Según Piaget (1981), la inteligencia sensoriomotriz o
práctica caracteriza el primer estadio del desarrollo, y es la
basesobre la que se elabora el pensamiento lógico y
racional que caracteriza la cognición adulta.

Q

Para Wallon (1941), el movimiento y la relación tónica son
la base del desarrollo infantil.

Desarrollo Psicomotor
Movimientos fetales (3º,4ºmes)

Actividad refleja (cortical)
nacimiento

Integración de reflejos
Reacciones de enderezamiento, equilibrio y protección.

Algunos hitos del desarrollopsicomotor…(Gessel)
Q
Q
Q
Q

1er trimestre
control cefálico
2º trimestre
control de tronco.
3er trimestre
bipedestación.
4º trimestre
marcha
Guardia alta:12 meses
Guardia media: 14 meses
Guardia baja: 16 meses.

Desarrollo Psicomotor según
Milestone

Motricidad Fina
Q

" El desarrollo o habilidad motora fina comprende, desde la prensión
refleja a la destreza manipulativa; desde la fijación ocular aldominio
visual completo; ambas interrelacionadas entre sí a través de la
iniciativa ideomotríz, hasta el logro de una adecuada coordinación
visomotríz" (Arce, C. 1991).

Desarrollo motricidad fina
EDAD

12 - 18 meses

18 meses - 2 años

2 - 2 1/2 años

2 1/2 - 3 años

3 - 4 años

4 - 5 años

MANUAL
Aflojamiento voluntario
(12)
Deja caer cubo en taza
(12)
Aplaude
(12)
Construye torres de 2-3cubos (15)

OCULAR
Fijación ocular uno/ambos ojos (3
mts)
AV: 20/100 (12)

Preferencia manual (2)
Desenvuelve caramelo (2)
Bebe de un vaso (2)
Imita líneas verticales (|)
Voltea páginas (1x vez) (2)

Gusta de libros/láminas
Simula "leer periódico"
Puede encajar bloque redondo en
el tablero.

Usa cuchara (2 1/2).
Imita líneas horizontales
(--)
Sostiene crayolas en forma "cilíndrica"

Tamaño cornealfinal (2)
Inserta bloques en el tablero (p.d.)

Mejora el trípode dinámico
Come con tenedor (3)
Corta con tijeras (3)
Reproduce trenes/puentes
Construye torres de 9-10 (3)
Copia círculos (3)
Cuadrados/líneas diagonales (4)
Se cepilla los dientes (4)
Copia círculos / letras
Dibuja en detalle
Perfección en lanzar objetos (5)

AV: 20/30

(3)

Diferencia grande/pequeño.
Encaja bloques adaptándose atablero
rotado a 180º
AV: 20/20
Pareamiento de colores.
Nombra colores básicos.

El desarrollo sensoriomotriz en el
niño con síndrome de Down
Q

Investigaciones sobre el desarrollo psicomotor en niños y
niñas con síndrome de Down (Harris, 1981, 1988; Block,
1991) destacan que;

Q

Algunos niños con síndrome de Down presentan una
demora considerable en el desarrollo motor comparado
con los niños“normales promedio”.

Q

En los diferentes estudios llevados a cabo en el primer año
de vida, los niños con síndrome de Down manifiestan
patrones de movimiento y estrategias diferentes.

Q

Q

Q

Asimismo, presentan mayor lentitud en la aparición y
disolución de reflejos y modelos automáticos de
movimiento.
La característica más relevante cuando se habla del
desarrollo psicomotor del niño con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ella y to
  • tu y to
  • De To
  • Has to
  • De To
  • TO O
  • tu y to
  • To

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS