topografia

Páginas: 18 (4276 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Ini Inv, 2: r1 (2007)

Actividades enzimáticas como indicadores de calidad del
suelo en agroecosistemas ecológicos
Victoria Ochoa, Belén Hinojosa, Beatriz Gómez-Muñoz, Roberto García-Ruiz
Programa de Doctorado/Master “Análisis y gestión de ecosistemas”. Departamento
de Biología Animal, Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén. Campus Las
Lagunillas s/n, 23071, Jaén.
vochoa@ujaen.esResumen
El suelo es un sistema vivo, dinámico y no renovable, cuya condición y
funcionamiento es clave para la producción de alimentos y para el mantenimiento
de la calidad ambiental a escalas local, regional y global. No sólo es la base para la
agricultura y para los diferentes ecosistemas, sino que además de él depende toda
la vida del planeta. De estas ideas nace el concepto de calidad delsuelo, que se
basa en las propiedades inherentes y dinámicas de los procesos edafológicos.
Debido a la gran heterogeneidad de estas propiedades, no existe una sola medida
biológica o físico-química para determinar el estado de salud o calidad de un suelo,
así, en la actualidad se utilizan múltiples indicadores de calidad relacionados con
las propiedades químicas o biológicas que respondenrápidamente a cambios en el
manejo o perturbaciones del sistema. De entre ellas, destacan las actividades
enzimáticas, que, actualmente, están siendo ampliamente estudiadas. La
agricultura es, tal vez, en la actualidad, la actividad antropogénica que más
perjudica de forma directa e indirecta, tanto en extensión como en temporalidad,
al suelo, y, sin embargo, es la actividad con menores restriccionesnormativas. En
este trabajo exponemos una breve revisión de algunos estudios que han abordado
la medida de la calidad el suelo a través de distintos indicadores microbiológicos
basados en actividades enzimáticas y el efecto de algunas prácticas de manejo
sobre éstas.
El suelo. Concepto de “Calidad del suelo”.
El suelo cumple un papel fundamental en el equilibrio global de la tierra, ya
querepresenta la interfase entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la
biosfera. Hace posible el crecimiento de las plantas al suministrarles anclaje, agua
y nutrientes, y por ello la vida en el planeta en su forma actual. La vida y los
medios de vida sobre la tierra, a nivel general, dependen de la capacidad del suelo
para producir, de ahí la necesidad de mantener un equilibrio entre suexplotación
como recurso y el incremento de la población humana (consumidora de alimentos).
La comunidad científica ha reconocido hace tiempo que la calidad de dos
grandes recursos naturales como son el aire y el agua está siendo degradada por
la actividad humana. El establecimiento en las normativas de índices que miden la
calidad de éstos y de umbrales, no cabe duda, que han contribuido aminimizar el
impacto de las actividades humanas sobre estos recursos. Sin embargo, la
aceptación de la degradación del suelo por diferentes usos y prácticas de manejo
es reciente, posiblemente por la elevada capacidad de amortiguación del suelo.
Así, en la última década, ha sido cuando se ha empezado acuñar el concepto de
calidad del suelo, siempre en relación a su productividad y fertilidad.Sin embargo,
para mantener y gestionar la sostenibilidad del suelo, es preciso que la medida de

i

Ini Inv, 2: r1 (2007)

su calidad se fundamente en criterios que engloben todas sus múltiples facetas.
Esta misma idea fue expuesta por el presidente de la Soil Science Society of
America Ad Hoc Committee on Soil Health, Darrell W. Nelson (1992), que propuso
que en la definición decalidad del suelo se tengan en cuenta: (i) su capacidad de
ser un elemento fundamental de los ecosistemas, (ii) ser medio para el desarrollo
de plantas y animales, (iii) mantener y aumentar la calidad de aire y agua.
Diferentes autores han definido de forma más precisa la calidad del suelo
(Papendick y Parr, 1992, American Journal of Alternative Agriculture 7: 2-3; Karlen
et al. 1997, Soil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Topografia
  • Topografia
  • Topografia
  • Topografia
  • Topografia
  • Topografia
  • Topografia
  • topografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS