TP4_Fuente Regulada_2015

Páginas: 7 (1601 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
FACULTAD DE INGENIERIA –UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL – INGENIERIA MECATRONICA
CARPETA TRABAJOS PRACTICOS
2015 - TP N°4
Fuente de Alimentación Regulada. Mediciones en carga y vacío.



OBJETIVO:
Reconocer e interpretar las partes que componen una fuente de alimentación regulada
y observar las características de tensión y corriente.Conceptos preliminares
Al considerar una fuente de alimentación se deben considerar 2 aspectos importantes:
-La estabilidad de la tensión de salida frente a cambios en la carga.
-la influencia de la variación de la tensión en la etapa primaria de alimentación.
Los circuitos empleados pueden ser de tipo serie o paralelo en cuanto al modo de funcionamiento
para poder regular la tensión de salida.Figura 1: Esquema de funcionamiento de una Fuente de alimentación con regulación.

Regulador en paralelo
Se utilizan solo para circuitos de bajo consumo porque si se considera una resistencia de carga
elevada, o bien en vacío, lo que significaría una resistencia de carga infinita, el circuito de
regulación está sometido a máxima corriente. Es decir, toda la corriente pasa por el regulador y no
por lacarga.

Página

1

El regulador paralelo más simple que existe es el Diodo Zener. Este componente trabaja en
polarización inversa y dentro de ciertos límites de corriente para no romper los enlaces covalentes.

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA - FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo- Ing. Roberto HAARTH

FACULTAD DE INGENIERIA –UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA
CARRERA:INGENIERIA INDUSTRIAL – INGENIERIA MECATRONICA
CARPETA TRABAJOS PRACTICOS
2015 - TP N°4
Fuente de Alimentación Regulada. Mediciones en carga y vacío.

Figura 2: Regulador Paralelo con diodo Zener.

Figura 3: Zona de trabajo del Zener

El esquema de operación se observa en el figura 4. Un diagrama en bloques muestra como
funciona el regulador.

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA - FACULTAD DE INGENIERIA.UNCuyo- Ing. Roberto HAARTH

Página

Las fuentes de regulación serie emplean un transistor en serie con la carga.
Esta regulación permite mejorar las características de tensión y corriente a la salida, siendo estos
reguladores de mayor potencia que los reguladores paralelos.

2

Regulador en Serie

FACULTAD DE INGENIERIA –UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA
CARRERA: INGENIERIAINDUSTRIAL – INGENIERIA MECATRONICA
CARPETA TRABAJOS PRACTICOS
2015 - TP N°4
Fuente de Alimentación Regulada. Mediciones en carga y vacío.

Figura 4: Esquema modular del regulador serie
Vi es la tensión de entrada que puede variar según la alimentación primaria de un transformador o
bien de una fuente con ruido.
Vo es la tensión de salida regulada. Esta debe permanecer constante, en ciertoslímites, ante
cambios de la resistencia de carga.
Una muestra de la tensión de salida (D) y otra de referencia (C) son comparadas en el bloque (B).
El resultado actúa sobre el bloque de error (E) que corrige la etapa de Control (A) estabilizando la
tensión de salida por aumento o disminución de la corriente de circulación a través de la carga.
La figura 5 muestra un circuito básico de regulación serie.Todos los bloques presentados en la
figura 4 están presentes.

Figura 5: Circuito de un regulador serie

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA - FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo- Ing. Roberto HAARTH

Página

Utilizando los mismos principios de estos reguladores se fabrican circuitos integrados conformados
por varios transistores que generan fuentes reguladas.

3

Fuentes integradas reguladas

FACULTAD DEINGENIERIA –UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL – INGENIERIA MECATRONICA
CARPETA TRABAJOS PRACTICOS
2015 - TP N°4
Fuente de Alimentación Regulada. Mediciones en carga y vacío.

Estas pueden ser:
-Fuentes reguladas fijas: Regulan un valor fijo de Tensión establecidas por fabricación.
Ver figura 6.
-Fuentes reguladas variables o ajustables:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS