Trabajo De Campo Frijoldocx

Páginas: 9 (2066 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGÍSTICA COMERCIO NACIONAL E
INTERNACIONAL
DISTRIBUCION COMERCIAL Y TRANSPORTE
PROFESORA MONICA LESMEZ

TRABAJO DE CAMPO: PRODUCTO FRIJOL

“Un plato de fríjoles es el elemento central de la dieta
alimenticia de más de 400 millones de personas en los
trópicos. El fríjol común (Phaseolus vulgaris) brinda un
alimento altamente nutritivo,que contiene proteína, fibra,
carbohidratos complejos, vitaminas y micronutrientes. Por
tanto, el fríjol refuerza significativamente la seguridad
alimentaria y nutricional entre los consumidores de escasos
recursos, al tiempo que reduce el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares y diabetes.”
(Fuente CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical))

CONTENIDO

1. DESCRIPCION DELPRODUCTO: EL FRIJOL .................................................... 3
1.1.

Importaciones de Frijol ................................................................................... 4

1.2.

Consumo Per Cápita ...................................................................................... 5

1.3.

Canales de Distribución del Frijol Nacional.................................................... 5

1.4.

Acopio y transporte ........................................................................................ 5

1.5.

Transporte Marítimo ....................................................................................... 6

1.6.

Cargue y descargue de frijol a granel............................................................. 6

1.7.

DescargueDirecto.......................................................................................... 7

1.8.

Carga contenerizada en sacos ....................................................................... 8

1.9.

Centros de Acopio .......................................................................................... 9

1.10.

Empaque al detal........................................................................................ 9

1.11.

Características del empaque .................................................................... 10

2. Canales de Distribución y Comercialización. ...................................................... 11
2.1.

Visitas y Registro Fotográfico ....................................................................... 14

2.2.

Otros canales............................................................................................... 17

3. Conclusiones ...................................................................................................... 18
4. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 19

INTRODUCCIÓN
Considerada la leguminosa más consumida en el mundo, es cultivada principalmente
elclimas fríos y medios. El frijol cuenta con diversos tipos tanto verde como seco.
Para nuestro estudio nos concentraremos en el Frijol seco “Bola Roja” que es uno de
los más consumidos en el País.
1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO: EL FRIJOL
El frijol es uno de los alimentos más antiguos conocido por el hombre y ha formado
parte importante de la dieta humana desde tiempos remotos. El frijol común empezó
acultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el Perú, el sur de México y
Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las
demás variedades de color.
El frijol es un componente esencial en la dieta de los colombianos, por su alto
contenido de proteína de bajo costo y desde el punto de vista social es un generador
de ingresos, al emplear gran cantidad de manode obra. Por su gran adaptación se
cultiva en casi todo el país, el consumo del frijol con la arepa de maíz y el arroz tiene
su razón de ser, ya que su uso en esta ración alimenticia, aumenta la utilización de
las proteínas de los dos cereales, debido a la complementariedad de los
aminoácidos, por esta razón se convierte en un producto nutritivo.
En Colombia, los principales productores se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Campo
  • Trabajo En El Campo
  • TRABAJO DE CAMPO
  • trabajo de campo
  • Trabajo de campo
  • Trabajadores del campo
  • Trabajo de campo
  • Campos de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS