Trabajo De Espa Ol

Páginas: 10 (2292 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
Causas y consecuencias
Tabaquismo
Causas: el hábito de fumar comienza n edades tempranas y depende de la facilidad para conseguir cigarrillos, de la curiosidad, de ser aceptado socialmente, factores psicológicos personales, creencia de mayor facilidad para relacionarse en personalidades inseguras.
Consecuencias: trombosis coronaria, afecciones vasculares y cerebrales, cáncer, afeccionesrespiratorias, enfermedades cardiovasculares y muerte.
Alcoholismo
Causas: La curiosidad es uno de los factores principales del consumo inicial en los jóvenes. Existen múltiples causas que dependen de lo individual y lo social. Surge como una necesidad de integrarse en un grupo de consumidores, temor a situaciones de tensión, inseguridad, incapacidad para resolver problemas y alteraciones mentales.Consecuencias: disminuye la capacidad física, crea dependencia, modifica la personalidad, abandono del aseo, despreocupación por la familia y entorno.
¿Qué es la droga?
Sustancias. Las drogas son sustancias, lo que excluye de las “drogodependencias” conductas tales como ludopatías, ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Estas conductas de dependencia o adicciones no se establecen con unasustancia o droga.
Causas de la drogadicción: según las encuestas nacionales sobre adicciones, le edad de inicio de consumo de drogas es de 19 y los 14 años, aunque también es cierto que son más los adolescentes que no se han acercado a las drogas y que tienen proyectos de vida en los que las drogas no tiene lugar. En la encuesta nacional sobre uso de drogas en la comunidad escolar, y realizada endiciembre de 1991 por la SEP y el Instituto Mexicano de Psiquiatría.









Editoriales
Nueva etapa de la revista Prevención del Tabaquismo
Juan Ruiz Manzano, María Victorina López Varela, Carlos Robalo Cordeiro
Vacuna neumocócica y tabaquismo
Jordi Almirall, Salvador Bello, Juan Antonio Riesco Miranda, Pedro J. Romero Palacios, Carlos A. Jiménez Ruiz, Josep Blanquer, Juan Ruiz Manzano
OriginalesFactores que afectan las mediciones de monóxido de carbono en el aire exhalado como biomarcador del consumo de tabaco
Gustavo Enrique Zabert, Fernando Bartolomé Verra, Alejandro Videla, Ignacio Zabert
La experiencia de la Sociedad Española de neumología y cirugía torácica (SEPAR) en la formación post-grado en tabaquismo
Carlos A. Jiménez Ruiz, Juan Antonio Riesco Miranda, José Ignacio deGranda, Ángela Ramos Pinedo, Segismundo Solano Reina, Miguel Barrueco Ferrero
Revisión
Genes implicados en el tratamiento del tabaquismo
Eva Belén de Higes Martínez, Ángela Ramos Pinedo
Cartas al Director
¿Por qué fuman los jóvenes?
Francisco López Martín de Blas, Julio César Vargas Espinal, Javier de Miguel Díez
Tabaco y defensas pulmonares
Pedro J. Romero Palacios
Normas de Publicación
Nueva etapa de larevista Prevención del Tabaquismo 
[EXTRACTO DE LA NOTA EDITORIAL] El tabaquismo es la primera causa de muerte en la comunidad ibero–latinoamericana. Aunque con diferencias entre algunos de los países que integran esta comunidad, se puede concretar que aproximadamente un tercio de su población es consumidora de tabaco. En general el número de hombres fumadores es más elevado que el de mujeres(1). Estosdatos deben alertar a la población sanitaria de esta comunidad para que se implique en una intervención mas activa a favor de la prevención y el tratamiento de esta drogodependencia en los diferentes países ibero–latinoamericanos.
La revista PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO es la única revista de habla hispana que se centra de forma monográfica en todos los aspectos relacionados con el control deltabaquismo. Fue creada por el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) hace 18 años. Su primer número vio la luz el mes de junio del año 1994 y desde entonces se ha venido publicando de manera ininterrumpida hasta ahora (2).















La nicotina y el tabaco
Share on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir
El tabaco y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Espa Ol 3
  • trabajo de espa ol
  • Trabajo De Espa Ol
  • Trabajo De Espa Ol
  • Trabajo De Espa Ol
  • Trabajo escrito de espa ol
  • Trabajo De Espa ol
  • Trabajo 1 De Espa Ol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS