trabajo de etica

Páginas: 25 (6224 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, la educación ha sido la base para comenzar cualquier meta, y las escuelas son su primera herramienta. En las escuelas se comenzaron a observar distintos tipos de culturas, se les podría llamar, en donde los alumnos se distribuyen en grupos según sus intereses, esto no parece nada malo, hasta que estos grupos se atacan entre sí, no solo físicamente, sino que hasta verbalmente, a este acto se le llama: Discriminación.
La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades, se discrimina cuando se da al otro un trato inferior, cuando se denigra, se insulta o se ignora. La discriminación no debería ser tolerada ni mucho menos aceptada en ninguna sociedad.
En elpresente trabajo se presenta su definición, formas, causas y posibles soluciones para atacar a este problema, se incluye, además, los resultados de la investigación de campo realizada en el colegio cristiano ENMANUEL, del departamento de Santa Ana, con los alumnos de edades entre 13 y 17 años para conocer aún más sobre el tema en juego. Ya que es necesario tomar conciencia sobre las consecuenciasde la discriminación, no solo para las víctimas, sino también para sus familiares, amigos y la sociedad en general, pues dichas consecuencias incluyen: baja autoestima, violencia, suicidios, guerras y demás, debemos reconocer y afrontar a la discriminación no como un problema individual, sino como un problema social.




OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general:

Conocer lostipos de discriminación que puedan padecer los jóvenes dentro del colegio cristiano ENMANUEL y así a su vez observar el comportamiento que ellos adoptan.

Objetivos específicos:


Hacer conciencia que la discriminación es un serio problema que muchas veces puede traer consecuencias muy graves en la vida de las personas en este caso desde la etapa de la juventud.

Crear conciencia entre laigualdad entre personas.

Detectar y conocer tipos de discriminaciones que pueden darse, en nuestro entorno habitual.

Recopilar información acerca de actitudes discriminatorias que tienen las personas.



JUSTIFICACIÓN


El objetivo de este trabajo y su razón es dar a conocer sobre la problemática de la discriminación, se deben de conocer cuáles son los problemas que enfrentan nuestrosjóvenes, cual es su sentir su pensar y su analizar sobre esta problemática que hoy en día es ya un poco común, para nuestra investigación creemos que este tema es de suma importancia ya que en ella podemos hacer una implementación sobre ello ; que seria que por una investigación de campo preguntarles a los niños y niñas y adolescentes sobre cuáles son los factores o cual es su opinión sobre ello,también en nuestro trabajo se desarrollara esta investigación de campo donde será darán a conocer los puntos más exactos de nuestra investigación.
¿Por qué es necesario investigar acerca de esto?
Lo más importante es CREAR CONCIENCIA de esta problemática, crear conciencia en los jóvenes que todos somos iguales y necesarios en ´´x´´ ambiente, Y que no tenemos por qué criticar ni juzgar a algunapersona por el simple hecho de ser diferente a nosotros, ya que cuando discriminamos o hacemos sentir mal a cualquier persona, las consecuencias pueden ser nocivas, considerando incluso la muerte.






DEFINICIÓN DE DISCRIMINACION.
La discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así,maltratarla física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica en el trabajo
  • Trabajo de etica
  • TRABAJO ETICA
  • Trabajo de Etica
  • Etica Trabajo
  • ETICA Trabajo
  • Trabajo Etica
  • Trabajo Etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS