trabajo de Instrumentaci n

Páginas: 9 (2197 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015
Instrumentación:
La actuación de la persona que está a cargo del paso de instrumentos al equipo quirúrgico es participativa y no sólo mecánica (" pasar pinzas")
Forma parte del equipo quirúrgico ( anestesiólogo, cirujano, ayudantes, enfermera circulante, enfermera instrumentista)
La instrumentista debe actuar haciendo uso del método científico en el momento preciso .
La realización de unatécnica quirúrgica , esta íntimamente relacionado con el dominio de la anatomía quirúrgica, que es una condición absolutamente esencial para la practica de la cirugía y por ende de la instrumentación.
La instrumentación quirúrgica es un conjunto de procedimientos manuales e instrumentales ejecutados por el Equipo Quirúrgico
"el arte y la capacidad de participar en el acto quirúrgico, en el manejo delinstrumental y accesorios, e impartir técnicas de esterilidad".
Preparar el material a utilizar.
Saludar al paciente y presentarse.
Lavado de manos quirúrgico.
Armar la mesa de instrumentación.
Conocer tipo de cirugía y sus tiempos con el fin de ordenar su mesa en función de ello.

Colocación de guantes estériles al equipo medico .
Cuidar la asepsia de su mesa, de la ropa y de su entorno.Contaje del material al termino de la cirugía.
Mantener la calma en todo momento: al solicitar materiales e instrumentos etc, es un ambiente tenso que se distiende con buenos maneras.
El Enfermero Instrumentista tiene relación directa con la intervención quirúrgica.
Instrumentar una I.Q no se reduce a alcanzar los instrumentos al cirujano sino proveer las condiciones necesarias para el trabajoquirúrgico.
Seguir la operación de forma integrada con el E.Q, observando los principios de asepsia y técnicas durante el proceso intraoperatorio.

El enfermero Quirúrgico debe conocer:
Fines y usos del instrumental
Anatomía y Patología Quirúrgica
Técnica Quirúrgica
Técnicas Asépticas y esterilidad
Procedimientos Quirúrgicos en todas las especialidades
Técnicas de instrumentación cirugíaconvencional y laparoscópica
Cuidados de Enfermería Intraoperatorios
Farmacología Quirúrgica

Debe estar previamente entrenado teórica y técnicamente antes de tomar contacto directo con el paciente.
Acercamiento de la mesa de mayo al campo quirúrgico y su correcta ubicación.
Deberá mantener la mesa de mayo, de tal manera que pueda entregar el instrumental y material en forma rápida y eficiente.
Esresponsable del mantenimiento del orden y limpieza del campo quirúrgico.

Observar el campo quirúrgico.
Escuchar la petición del cirujano.
Anticiparse a las necesidades de instrumentos específicos u otros materiales.
Mantener el campo quirúrgico libre de instrumentos.

Depositar las gasas sucias en el depósito aséptico adecuado y suministrar en su lugar gasas limpias a los cirujanos.
Resguardar elcampo de la contaminación y notificar a los cirujanos en caso de que éstos hayan contaminado sus batas o guantes.

Manipular el instrumento lo justo y necesario.
Pasar el instrumento u otro elemento de manera apropiada; de modo tal que el cirujano no tenga que apartarse del campo operatorio para recibirlos.
Ayudar al cirujano a reparar tejidos, cortar suturas, evacuar líquidos o secar laherida cuando se requiere.
Recuento de gasas, instrumental, agujas y otros en forma ordenada pre, intra y post de la operación .
Retirada del instrumental pesado o con filo del campo quirúrgico apenas dejan de ser utilizados por el cirujano .
Mantener las muestras patológicas de la manera indicada por el cirujano.
REGLAS
Dentro del campo estéril sólo se empleará material estéril.
Solo ciertas zonasde la bata se consideran estériles: desde los hombros hasta la cintura y las mangas hasta 5cm del codo.
La mesa de operaciones es estéril solo en su parte superior.
Los bordes de las envolturas y las cajas no se consideran estériles.

Los envoltorios en un margen de 2.5 cm alrededor no se consideran estériles.
Los tapones de los frascos, en cuanto se abren, dejan de estar estériles.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instrumentaci N
  • Instrumentaci n
  • SERGIO Instrumentaci N Del ABC
  • Instrumentaci n 3
  • AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACI N
  • Instrumentaci N Virtual
  • INSTRUMENTACI N DIGESTIVO
  • Terminolog A De La Instrumentaci N Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS