Trabajo de PLEO

Páginas: 5 (1162 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2015
“Escuela 9-002 Normal Superior Tomás G. Cruz”


LA ALFABETIZACIÓN DEL SIGLO XXI

ACADÉMICA
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ALFABETZACIÓN DIGITAL
PROF. SILVINA NEGRI
ALUMNA: VICTORIA AGUILERA








INTRODUCCIÒN
ALFABETIZACIÒN EN EL SIGLO XXI
En este informe se pretende explorar algunos temas que desarrollan los autores en cuanto al aprendizaje de leer y escribir en diversos medios. Como losmedios de comunicación, digital y académico.




































INDICE
PAULA CARLINO
Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles

JOSEFINA PRADO ARAGONÉS
El lenguaje de los medios: un nuevo concepto de alfabetización en la era de información.



El informe realizado se basa en, básicamente, los conceptos generales













AlfabetizaciónAcadémica
Paula Carlino, nos muestra el concepto de alfabetización académica, y explica, que es el conjunto de nociones de las disciplinas y actividades de producción y análisis de los textos para aprender en las Universidades.
La autora señala la diferencia entre las tareas de lectura y escritura en un nivel universitario respecto al secundario.
Un ejemplo: en las universidades se espera que losalumnos encuentren información por sí mismo, mientras que los docentes de enseñanza media exigen lo que ellos han transmitido. Los alumnos de nivel superior deberán analizar y aplicar el conocimiento impartido, mientras que en las escuelas secundarias se espera que sea reproducido.
Carlino sostiene que la problemática de la cultura académica no es homogénea, es decir muchos profesores dicen que hayestudiantes no saben leer y escribir correctamente, que hay una falsa creencia de estudio sobre alfabetización superior, o sea para este concepto, la alfabetización es un estado y no un proceso (un conocimiento que se tiene o no se tiene).
Habilidades generalizables aprendidas o no aprendidas (Russel)
Sin embargo, Cassany declara que la escritura alberga un potencial epistémico es decir, noresulta solo de registro o comunicación si no un instrumento para desarrollar, revisar, y transformar el propio saber.
Cassany sostiene .. quien escribe debe tener noción de las exigencias retóricas, entre destinatario y propósito de escritura
Según Flower ,y otros afirman que la clave del potencial epistémico del proceso de composición, reside en escribir logrando poner en relación, elconocimiento del tema sobre el que se redacta con el conocimiento.
Por otra parte las investigaciones constan de que los alumnos escriben teniendo en cuenta el por el cual redactan, obviando la necesidad de sus lectores, por lo tanto la escritura en las universidades deberían modificarse ; afirma también Cassany haciendo enfoque en la comprensión del destinatario para que los estudiantes revisen lo queredactan.
Se dice en este artículo que en la argentina las instituciones de educación superior desaprovechan el poder epistémico de la escritura, no retroalimentan lo escrito para seguir aprendiendo.
Carlino remarca que, a diferencia de la educación argentina las universidades australianas, canadienses y norteamericana, sitúan la alfabetización académica como punto de partida en la formación queimparten. También aclara que las citadas no son propuestas remédiale sino reflexiones de lo que está expuesto cuándo se lee y escribe en las universidades y admite que la responsabilidad es institucional, de esta misma manera expresa el deseo de que dejaran de adjudicarles los alumnos y lo absorbieran las ocupaciones institucionales.
En la era de la información
J.P. Aragonés nos ofrece unareflexión sobre las transformaciones de la sociedad moderna, que es la comunicación en masa, lo cual requiere de conocimientos específicos que superan las tradicionales para enseñar y aprender a leer y escribir.
Estos medios marcan una nueva tendencia de entender e interpretar los mensajes.
Aragonés, relaciona el concepto de alfabetización, escolarización con el económico y cultural a la era de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi ple
  • EL PLE
  • mi ple
  • 140903 Trabajo Final PLE Plastika
  • PLE PQAS
  • Help! Please?
  • Homeworks Please
  • Help! Please?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS