Trabajo de Taller de Ciencias

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Respuesta 4:
Proceso productivo del papel
La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel. Luego éste se rebobina y almacena.

Todo comienza haciendo la pasta de celulosa

Preparación de la madera (Etapas I, II y III)
Etapa I
La madera es obtenida en forma sustentable de los bosques cultivados del país y trasladados en camiones a la fábrica de celulosa, donde se depositan en el sector industrial para su elaboración posterior.

Etapa II
Los trozos de madera que provienen de los bosques cosechados, entran a la fábrica parasacarles la cáscara y la corteza.

Etapa III
Luego es picada en pequeñas partes o astillas por una máquina llamada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas.


Cocción (Etapa IV)
Etapa IV)

Las astillas son sumergidas a alta temperatura (130 y 179 grados celsius) en un licor compuesto de agua y otros productos químicos, sulfitos y soda cáustica para separar las fibras de lamadera y obtener pasta de celulosa.
Aquí también se obtienen lignina y hemicelulosa, sustancias que se reciclan y se aprovechan en otras partes del proceso.


Blanqueo (Etapa V)

Etapa V

La pasta de celulosa es depositada en otros tambores donde se agregan productos químicos para blanquearlas, tales como dióxido de cloro, oxígeno, peróxido, y soda cáustica. Esto permitirá tener un papel másblanco, según el tipo de producto que quiera el fabricante.
Secado y embalado (Etapa VI y VII)


Etapa VI
La celulosa blanqueada es pasada por una cinta transportadora que pasa por unos rodillos con calor para secarlas.


Etapa VII
Una vez seca, la celulosa es almacenada en paquetes para su posterior transporte a las fábricas de papel. 

...y ahora a la fabrica de papel

 Etapa I
La celulosa es traídadesde su lugar de fabricación a través de camiones para luego transformarla en papel.


Etapa II
La pasta de celulosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.


Etapa III
El exceso de agua de la pasta de celulosa pasa a través de la tela donde se elimina en un recipiente.


Etapa IV
La hoja de papel pasa porprensas que por presión y succión eliminan parte del agua.


Etapa V
La hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que le aplican calor y la secan.


Etapa VI
Un cilindro de gran diámetro aplasta la hoja de papel, para producir un papel liso y brillante


Etapa VII
El papel recibe un baño de almidón con el cual se sella su superficie.


Etapa VIII
El papel pasa a travésde unos rodillos de acero para proporcionarle tersura y un espesor homogéneo.


Etapa IX
El papel se enrolla para luego ser bobinado y/o cortado a las medidas requeridas.

Materia prima

Existen numerosas especies de árboles que pueden emplearse en la producción de productos de papel. No obstante, esta guía se centrará fundamentalmente en el uso de coníferas y fibra recuperada.

Fibra de maderafresca como materia prima

La madera de las coníferas está constituida por fibras largas y resistentes con las que se logra formar una compleja malla entretejida que propicia una adecuada formación de papel en máquina.
En Europa y los países nórdicos se utilizan fundamentalmente abetos y pinos, ya que sus fibras ofrecen las características más ventajosas para los procesos de fabricación de papel.Fibra recuperada como materia prima

En áreas muy pobladas, tales como Reino Unido y Europa Central, el uso de fibras procedentes de residuos de post-consumo brinda una utilidad tanto económica como medioambiental. El material recogido supone una adecuada fuente de fibras y de provechosos minerales. Di- cho material puede destinarse exclusivamente a la producción de nuevo papel o bien a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • taller ciencias
  • TALLER DE CIENCIAS
  • la ciencia de un taller
  • taller ciencias
  • Taller Ciencia
  • taller de ciencia
  • Taller Ciencias
  • taller ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS