Trabajo del emprendimiento

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL EMPRENDIMIENTO

TRABAJO I

PROFESORA: CAROLINA BARRIOS MENDOZA

ESTUDIANTES: CARLOS ANDRÉS DALLOS JÁUREGUI
MANUEL FERNANDO BARBA VILLAMIZAR

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

AGOSTO 26 DEL 2015

Ecosistema de emprendimiento
El ecosistema de emprendimiento es el estudio, análisis y explicación de las
diferentes relaciones complejas que hay entre lasinstituciones y parte de la
población que es emprendedora en varios entornos. Estos entornos pueden ser
académicos, sociales, políticos y económicos.
Las instituciones educativas como las universidades contribuyen a la formación de
los emprendedores por medio de la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos
que son requeridos para ello. Para eso se usan programas de formación, la
identificación de la ideay la oportunidad, el apoyo de programas y los planes de
negocios; dan un sello de garantía para la iniciación de los negocios.
Se debe tener presente la sostenibilidad de la acción emprendedora. Por lo tanto
ambos conceptos son importante, el de ecosistema y el de sostenibilidad, con tal
de que todos los sistemas de innovación y emprendimiento funcionen
adecuadamente. Por ese motivo se debe serlíderes en el desarrollo de nuevos
emprendimientos, el diseño de herramientas y soluciones que nos lleven a la
creación de empresas sostenibles, con una definición clara de los ecosistemas
que debe apoyar nuestras acciones.

Ecosistema de innovación
Un ecosistema de innovación es definido como aquellos sistemas inter
organizacionales, políticos, económicos, ambientales y tecnológicos a través de
loscuales se crea un entorno propicio para el crecimiento sostenido de los
negocios locales.
Los ecosistemas de innovación poseen diferentes niveles: supranacional,
nacional, regional y local. El ecosistema de innovación se caracteriza por la
interacción que hay entre los actores del ecosistema para facilitar la innovación
incorporando novedades en las empresas, de esta forma se facilita sucrecimiento
mediante la innovación. Estos actores pueden o no estar especializados, sin
embargo se tiene a otros actores claves como la instituciones generadoras de
conocimiento, empresas establecidas, emprendedores, instituciones financieras,
organizaciones de servicios empresariales, administraciones publicas.
Los ecosistemas que innovación poseen varios factores que se deben analizar
cómo: Los recursoshumanos, el conocimiento acumulado y la gestión del mismo,
capacidad financiera, servicios de apoyo y la legislación y política impositiva.

Sistema de emprendimiento en Colombia
Un punto muy importante en el emprendimiento es la sostenibilidad. La mayoría de
los emprendimientos en nuestro país no pasan del tercer año de fundados. Una
acción emprendedora debe contar con el apoyo del ecosistema.La incubación,
junto a las dos condiciones ya citadas, es clave para el éxito emprendedor. La
incubación debe convertirse en un elemento de apoyo que mejora las
posibilidades de éxito de la empresa que inicia su crecimiento. Es por esto que,
desde las universidades, tenemos que jugar un rol de liderazgo en la generación
de un nuevo emprendimiento. Para ello, debemos diseñar herramientas ysoluciones que faciliten la creación de empresas sostenibles: es decir, definir
ecosistemas que apoyen la acción emprendedora a lo largo del tiempo.
En Colombia hay varios ecosistemas exitosos. Por ejemplo en Medellín, Parque E
es un ecosistema emprendedor exitoso, al igual que en la Universidad Tecnológica
de Bolívar que tienen el modelo Open innovation, para la formación de
emprendedores.
En resumen, esimportante un ecosistema de emprendimiento universitario, ya que
es un dinamizador en la creación de tejido empresarial sostenible e innovador en
las regiones donde opera. En la gestión de estos ecosistemas radica, no sólo el
futuro de la universidad empresarial y su camino hacia la diversificación de sus
fuentes de financiación, sino el futuro de nuestro sistema económico y social.
Es entonces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
  • TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
  • Trabajo De Emprendimiento
  • Trabajo De Emprendimiento
  • trabajo en emprendimiento
  • Trabajo De Emprendimiento
  • trabajo de emprendimiento
  • Trabajo De Emprendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS