TRabajo Dsi Sobre El Trabajo 1

Páginas: 42 (10485 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


















ÍNDICE

-Análisis del mercado de trabajo en España……………………………3
-El trabajo según la doctrina social de la iglesia……………………………………………………....……….…….12
La dignidad del trabajo………………………………….……….12
La solidaridad entre los trabajadores…………………………...17
Ética en el trabajo………………………………………………...19
-Semejanzas y diferencias entre el mercado de trabajo y laDSI……...22
-Valoración Personal………………………………………………….....26















ANALISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA

Vamos a hablar en este apartado del mercado del trabajo dando en primer lugar una definición del concepto y posteriormente, realizaremos un análisis del funcionamiento del mercado del trabajo en España desde 1980.
El mercado del trabajo, para la economía neoclásica es como una especie deconfrontación entre la oferta de trabajo por parte de los trabajadores, y de la demanda de trabajo por parte de las empresas. El trabajo es considerado como una mercancía estándar que sigue las reglas de la oferta y de la demanda y que se ajusta en función de la cantidad y del precio.
Una vez definido brevemente lo que es el mercado del trabajo, vamos a analizar su funcionamiento en España desde ladécada de los 80. Pasamos de una desregulación, a la búsqueda de un equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad.
Desde la década de los ochenta, en España, tanto para satisfacer las necesidades de flexibilidad de las empresas en una economía cada vez más abierta como para contornar las reglas restrictivas del funcionamiento del mercado del trabajo nacido del periodo franquista, las formas deempleo temporal se han difundido masivamente. Los sucesivos gobiernos han ido autorizando y liberalizando la posibilidad de realizar contratos de duración determinada o temporal. El éxito de estos contratos para las empresas ha transformado el mercado del trabajo sobre el cual, a partir de 1994, el contrato temporal ha sido el contrato mayoritario realizado a los empleados. En 1996, sólo el 4% delos 8 millones de empleos registrados en el INEM, la Agencia Nacional para el Empleo, eran de contratos de duración determinada. Desde los años 1990, la tasa de precariedad, que mide la relación entre el número de contratos temporales partido por el conjunto de contratos realizados en el mercado, ha sobrepasado el 30%. La precariedad de la mano de obra española ha cogido la forma de contratos detrabajo temporal, bien determinados o bien de interino. La flexibilización del mercado del trabajo no solo ha tomado la forma de contratos temporales. Los contratos a tiempo parcial, el desarrollo de la subcontratación y de los falsos trabajadores independientes en algunos sectores, la precarización de las condiciones de empleo de los trabajadores fijos (movilidad geográfica en aumento,polivalencia,…etc.) han hecho que haya un empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores. El estrechamiento de la indemnización por desempleo y de la protección social ha hecho que se vuelva en España a la precarización del salariado español. El peso de los empleos temporales es una línea específica del mercado del trabajo español y este problema ha estructurado la intervención de actoreseconómicos y sociales.
Esta transformación del mercado laboral se ha realizado en un primer tiempo por la vía de la acción gubernamental, en concertación con interlocutores sociales y, al inicio de los años 1990, en un clima de muchas tensiones donde las organizaciones sindicales han manifestado su oposición a las diferentes reformas legislativas que quería regular de nuevo el mercado laboral. Unainflexión se produjo en 1997 en las estrategias de los sindicatos, frente a los disfuncionamientos engendrados por el fuerte nivel de precariedad. La economía española sufre en efecto por el bajo nivel de actividad de la población como por la fuerte tasa de precariedad de los empleos. Es en este momento, que, buscando un consenso entre el gobierno conservador, la patronal y las organizaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo DSI
  • Trabajo de investigation sobre algoritmos 1
  • Trabajo sobre palabras griegas 1
  • TRABAJO DE CAMPO SOBRE LA BULIMIA 1
  • Trabajo Practico Dsi
  • Dsi Trabajo De Sii 2
  • trabajo sobre los contratos de trabajo
  • Trabajo Sobre La

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS