TRABAJO ESCRITO Violencia

Páginas: 19 (4572 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
UNIVERSIDAD MEXICANA

PSICOLOGÍA SOCIAL

VIOLENCIA EN LA MUJER

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNIDADES RURALES

PSO9MA111

INTEGRANTES: ARAIZA ALEJANDRO EVELYN
CHOREÑO VARGAS CYNTHIA
DÍAZ MONDRAGÓN YAIR
MORALES VARGAS NEREYDA
VARGAS MENDOZA JAZMÍN

FECHA DE ENTREGA: 27 DE JULIO DEL 2015






VIOLENCIA ENLA MUJER
RESUMEN
El siguiente trabajo que a continuación se presentara es con el propósito de informarles a las mujeres las diferentes formas de violencia que existen, porque somos violentos, los diferentes tipos de autoestima que pueden llegar a presentarse, etc. Así como también se eligió el tema debido a su importancia como problema social ya que muchas veces pasa desapercibido debido al sesgointelectual existente en la comunidad mexicana. La idea de realizar este proyecto es ver la gran problemática que existe en México sobre la violencia es un problema que no discrimina ni raza, religión, posición social o económica, de tal forma que estaremos analizando las causas de los maltratos hacia la mujer así como también que concienticen acerca de su valor como mujeres. Dentro de esteproyecto estaremos utilizando lo que es la intervención secundaria, el cual se llevara a cabo en Coyotepec Estado de México: en la casa de cultura ubicada en el Bo. Chautonco Calle. Naranjos, tales características de los sujetos de estudio son 20 mujeres con edades de 20, 34,35 y 40 años, las cuales son amas de casa y con una escolaridad mínima entre secundaria y preparatoria.

DESCRIPCIÓN DELPROBLEMA:
Existe una gran cantidad de mujeres que sufren violencia y lo desconocen, por la falta de información, no existe fecha exacta en la cual haya iniciado dicho problema, esto viene desde nuestros ancestros, por lo cual ha pasado a ser parte de nuestra cultura y a ser visto como algo natural; en la actualidad es un hecho al cual se le ha dado suma importancia, ya que no solo afata a la personaviolentada sino a las que lo rodean; por ejemplo los hijos. Esto inicia desde un simple pellizco o empujón, hasta la muerte, es por eso que consideramos importante dar a conocer como inicia este problema y los tipos de violencia que existen, para así disminuir el índice de mujeres maltratadas. Es de suma importancia dar a conocer que la violencia no es una forma de vida, muchas mujeres asi loconsideran por diversos factores, como lo son: la educación y autoestima. Gran cantidad de mujeres sufren ya sea, psicológica, sexual, física o económica y lo desconocen.








ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA:
Desde tiempos de nuestros ancestros, la violencia es considerada como parte de la cultura, y en cierto modo, se acepta como integrante de la formación familiar.
El comportamiento violento yagresivo ha estado presente a través de toda la historia y ha quedado gravado en documentos que van desde las antiguas escrituras hasta las tablas estadísticas actuales.
“La violencia es tan vieja como el mundo, está vinculada a los orígenes, evolución y desarrollo del hombre.
NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE:
Estabilidad emocional, autoestima, educación.
En la actualidad se han clasificado losdistintos tipos de violencia existentes, en años pasados no se le daba importancia como se le hadado ahora, la estabilidad emocional y autoestima son factores importantes que vienen de la mano e influyen en la mujer violentada, por ejemplo una mujer con autoestima baja, lo que la lleva a la codependencia de una persona en este caso el agresor, mencionemos que una persona con autoestima baja tienepoca estabilidad emocional, con sentimientos de inferioridad, poco valor personal ya sea mental o físico, desprecio a su apariencia pensamientos e incluso sus actos, lo cual refuerza a dicha violencia. la educación influye de manera especial, por ejemplo: una mujer que viene de una familia y disfuncional, será una mujer a la cual el maltrato y la sumisión será algo normal, aso como un estilo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo escrito
  • Trabajo Escrito
  • trabajo escrito
  • TRABAJO ESCRITO
  • trabajo escrito
  • Trabajo Escrito
  • Trabajo escrito
  • trabajos escritos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS