trabajo infantil

Páginas: 14 (3300 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
PORTAFOLIO FINAL
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


DOCENTE
ALFONSO VALBUENA GONZÁLEZ



ESTUDIANTE
YENNY VIVIANA VALENCIA


MATERIA
REINSERCIÓN SOCIAL I
VI SEMESTRE


FUNDACION UNIVERSITARIA CLARETIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
PEREIRA RISARALDA, ABRIL 2014
TRABAJO INFANTIL EN RISARALDA CALDAS


PRESENTACIÓN
La apertura deltrabajo infantil a nivel mundial se presenta desde siglos pasados donde la esclavitud era una de las formas laborales más predominantes y por ende más lucrativa en la época.

Desde la colonización de los españoles en Colombia la historia nacional cambio radicalmente, las personas eran vistas y utilizadas como mercancías y mano de obra, la remuneración era nula excepto por la alimentación ya quecomo estrategia de los colonizadores y señores feudales era fundamental alimentar muy bien a los esclavos con el fin de que estos respondiesen eficientemente a los trabajos impuestos. Estas prácticas que no solo coartaban la libertad sino que atentaban directamente contra la dignidad e integridad del ser humano no solo a nivel individual (físico-psicológico) sino a nivel familiar y social.

Elinicio de este negocio tan productivo impulsó considerablemente la práctica del esclavismo en muchas regiones del país, tanto así que entre los colonos intercambiaban los esclavos como mercancía. Se dice que los esclavos eran vistos y utilizados como mano de obra para llevar a cabo actividades que requerían de gran esfuerzo físico y disposición de mucho tiempo, para cumplir con este perfil eramás apto el hombre dado que este disponía de mayor fuerza física; sin embargo y no por esta razón las mujeres eran la excepción para ser esclavizadas, estas eran requeridas para labores domésticas, cuidado de niños y ancianos, mantenimiento de jardines etc., además las mujeres no solo era objeto de trabajo laboral sino que eran utilizadas y explotadas para satisfacer los deseos sexuales de los“señores feudales”; los niños también denotaban interés en la clase dominante ya que desde edad muy temprana los pequeños demostraban sus aptitudes y habilidades lo que se convertía para los colonos en una fuente más de ingresos y en el caso de las niñas, pues de acuerdo a su perfil se remitía ya fuese para labores domésticas o favores sexuales. Los esclavos no solo eran utilizados sino explotados laboral-física- sexual-espiritual y psicológicamente por el poder dominante de esa época; la clase social era decisiva en este fenómeno ya que solo quienes carecían de recursos y eran pobres eran vistos como potenciales para aquellas prácticas.

Este antecedente histórico expresa gran importancia en lo que actualmente se conoce como trabajo infantil; definiéndose según Wikipedia como La  utilización,para fines económicos o de otra índole, de menores de edad por parte de adultos y que afecta, como consecuencia, el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos1. Se considera que el trabajo infantil es un indicador clave de pobreza e injusticia social extrema. Las investigaciones han demostrado, de manera recurrente, que “es un fenómeno relacionado con lasrestricciones y muy vinculado con la pobreza”.2 Además, son numerosas las investigaciones que han constatado efectos negativos de las actividades laborales
del niño sobre algún aspecto educativo y, por ende, sobre su capacidad de generar ingresos en el futuro. Así, el trabajo infantil opera como uno de los principales mecanismos de reproducción intergeneracional de la pobreza. La relación entre educacióny trabajo infantil se sitúa, entonces, en el centro del problema de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria3.





JUSTIFICACION
El trabajo infantil en Risaralda caldas es un fenómeno que se ha presentado desde años donde era común ver como los niños desde edades muy tempranas que oscilaban entre los 6 y 14 años eran llevados por sus mismos padres para realizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • trabajo infantil
  • Trabajo infantil
  • Trabajo Infantil
  • El Trabajo Infantil
  • Trabajo infantil
  • trabajo infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS