trabajo religion 10

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2016
DISCRIMINACIÓN.







MARIA FERNANDA RIVAS LÓPEZ.




INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA.
902.
CIUDAD BOLÍVAR (ANT).
2015.
Pag.1

CONTENIDO.

Página
1. Introducción... 2
2. Desarrollo del tema...3
3. Conclusión... 9
4. Referencias bibliográficas… 10











Pag.2
INTRODUCCIÓN
¿Qué es discriminación?
La discriminación es una forma de violencia pasiva;convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Todos los seres humanos merecemos respeto, dignidad y ser tratados bien sin críticasni abusos porque nadie es más que nadie todo somos iguales y merecemos el mismo trato.
El siguiente trabajo está planteado para dar a saber más sobre la discriminación y sus formas y con esto concientizar a las personas mediante historias y citas bíblicas de acuerdo al tema.
Cita bíblica:
Hacen muy bien si de veras cumplen la ley suprema de la Escritura: «Ama a tu prójimo como a ti mismo». James2:8

"La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir."
 (Guillermo Papel).







Pag.3
DISCRIMINACIÓN.
Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato a otra persona, grupo o institución en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un perjuicio o consecuencia negativa para elreceptor de ese trato. Habitualmente, este trato se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es objeto del mismo, aunque también puede deberse a otros factores, como el origen geográfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u otra área de interés social.
Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son avaros, losgitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad.
FORMAS DEDISCRIMINACIÓN
Discriminación por género:
La discriminación de género es un fenómeno social que se basa en el conjunto de roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres.
La discriminación de género se traduce en el tratamiento injusto hacia una persona a cause de su género. Esta problemática afecta tanto ahombres como a mujeres. Es
Pag.4
evidente en situaciones laborales en donde existen tratos preferenciales según el género de los empleados, o algún empleado recibe un salario menor o menos responsabilidades de trabajo debido a los prejuicios de género y a los estereotipos injustos. La discriminación de género también existe en los deportes, en instituciones educativas y en organizaciones políticas;además se puede experimentar cuando las personas buscan una vivienda o solicitan un crédito.

Hoy en día notamos la discriminación de género, hacia la mujer incluso en la iglesia y en algunas citas bíblicas como estas:

-"Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas..." ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO RELIGION
  • Trabajo Religion
  • Trabajo Religion
  • Trabajo RELIGION
  • Trabajo de religion
  • Trabajo de religion
  • Trabajo de religion
  • trabajo de Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS