Trabajo y Ciudadania

Páginas: 5 (1120 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
Trabajo Practico N° 1
1) El trabajo es una constante en la historia de la humanidad . Al mismo tiempo , tambien ha cambiado enormemente en su aspecto tecnico y social . En miles de años evolucionaron los instrumentos de trabajo , que de simples piedras o huesos ligeramente modificados se convirtieron en las complejas maquinas herramientas de nuestra epoca . En lo social , se paso de larelativa igualdad inicial , a la esclavitud , la servidumbre ,y el trabajo asalariado , propio de la sociedad capitalista.
2) Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica. A lo largo del tiempo , a finales del siglo XVIII, ocurrieron una serie de inventos y adelantos tecnologicos que modificaron sustancialmentelasposibilidades del trabajo , tambien cambiaron las caracteristicas sociales y politicas . Se invento la maquina a vapor , una fuente de energia aplicable a los transporte y a la maquinaria en general , con lo que se invento el ferrocarril , y variados instrumentos que revolucionaron la produccion textil . En los labores agricolas fueron apareciendo artefactos que disminuyeron el esfuerzo yaumentaron considerablemente la produccion .
3) El trabajo humano ha variado a traves del tiempo. Desde su origen , el hombre conoce el trabajo . La caza , la pezca , la recoleccion incesante de alimentos ocupan inexorablemente un largo periodo de su historia . La explotacion de suelo , la esclavitud , y otros grandes sistemas o formas de trabajo llenan el resto , hasta llegar a nuestros dias . Eltrabajo humano puede concretarse en cuantro grandes periodos o fromas de trabajo la esclavitud , la servidumbre , el artesanado y el salariado.
4) La revolucion industrial , provoco cambios en la vida de las personas :
1 : Se paso un trabajo de sociedad agricola y campesina a otra que crecio la importancia de las induntrias radicadas en las ciudades .
2: Las ciudades crecieron cada vez mas ,mientras que en el campo se iba despoblando .
3: El traslado de miles de campesinos a la ciudades , lo que modifico sus formas de vida tradicional .
4: Un impacto en la vida de los trabajores , mujeres y niños colaboraban en las actividades rurales .
5: Los obreros perdian frecuentemente sus empleos y carecian de toda proteccion en esas circunstancias .
6: El crecimiento de la poblaciónbenefició a la industria y favoreció la inmigración hacia otros países.
7: Los avances técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea, dando inicio así, a una nueva historia de la civilización occidental.
8: Hubo desempleo, porque con las máquinas no eran necesarios tantos trabajadores.
9: Se consolida el liberalismopolítico bajo la forma de monarquía constitucional.
10: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.
5) Un trabajador es una persona que vende su fuerza de trabajo a un patrón a cambio de un sueldo y tiene derecho a cambiar de patrón cuando quiera o necesite y las veces que quiera o necesite.
Un esclavo es una persona que es obligada a trabajar para un amo (de quien es propiedad), sinsueldo ni obligación alguna por parte del dueño aparte de mantenerlo vivo.
Un siervo era una persona que se sometía a la voluntad de un señor feudal, quien lo dejaba trabajar en su tierra a cambio del pago de impuestos y otras obligaciones que variaban de feudo a feudo, era un punto medio entre el actual trabajador y un esclavo.
En una sociedad capitalista solo existen trabajadores; el uso desiervos y esclavos en la actualidad solo se aplica en actividades ilegales.
6) La Revolución Industrial determinó cambios estructurales en las actividades laborales, económicas, sociales, políticas. Se constituyó sobre la base de una estructura comercial, que priorizaba los intereses económicos de los burgueses. Debido a que este no fue un proceso lineal u organizado para el beneficio de todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo y Ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • trabajo y ciudadania
  • Trabajo Y Ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • Trabajo de ciudadania
  • Trabajo Y Ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS