Trabajo072 AICA2014

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2015
Actas Iberoamericanas de Conservación Animal

AICA 4 (2014) 231-233

SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y ZOOMETRÍA DE LA CABRA PASTOREÑA
DE LA MIXTECA OAXAQUEÑA
CREOLE GOAT "PASTOREÑA" PRODUCTION SYSTEM AND ZOOMETRIC MEASUREMENT IN
MIXTECA OAXACA
Ramírez J.M.P.1*, Sánchez O.M.2, Ortiz B.R.2, Zaragoza R.J.L.2, Ricardi D.L.C.L.C.1, Fuentes-Mascorro G.1
1

Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal,Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 2 Universidad Autónoma Chapingo.

*

tabicoi@hotmail.com

Keywords: Native goat; Pastoreña.
Palabras clave: Criollo; Trashumante.
Abstract
In the last ten years, Oaxaca was being highlight as one of the leading producers of goat meat, 57% of the flock
of goats is located in the Mixtec region and consists of native animals. Thirty-seven surveys appliedto
producers of goat Creole “pastoreña”, in three municipalities of the Mixteca low and the measures zoometric
were determined to 206 males and 39 females. The results indicate that there are two production systems the
transhumance, with flocks of 900 to 1,500 animals fed on native grass, in which separate the pregnant and
lactating females during the dry season from the rest the flock and sold tothe killing of Tehuacán, exclusively
white animals. The extensive system with flocks of 5 to 800 heads, grazed native plants and are supplemented
during the dry seasons with corn and salt, they castrated males of one year of age, breeding of goat are a
secondary activity for them, occasionally sold to the killing of Huajuapan. Zoometric variable showing sexual
dimorphism, to height at withers was63.01 ± 6.75 for females and 72.93 ± 7.38 for males the thoracic perimeter
of 76.09 ± 8.64 for females and 90.61 ± 11.52 for males. They are high animals with large respiratory capacity
and thin reeds, as it befits to grazing animals.
Resumen
En los últimos diez años, Oaxaca se ha destacado como uno de los principales productores de carne de cabra, el
57% del ganado se ubica en la región Mixteca yestá constituida por animales criollos. Se aplicaron 37 encuestas
a productores de cabra criolla pastoreña, en tres municipios de la Mixteca baja y se determinaron las medidas
zoométricas a 206 hembras y 39 machos. Los resultados indican que existen dos sistemas de producción el
trashumante, con rebaños de 900 a 1,500 animales alimentados de flora nativa, en el que separan a las hembras
gestantesy lactantes en época de estiaje del resto del rebaño y venden a la matanza de Tehuacán,
exclusivamente animales de capa blanca. El sistema extensivo con rebaños de 5 hasta 800 cabezas, pastorean
plantas nativas y se suplementa en época de estiaje con maíz y sal, castran a los machos de un año de edad, la
caprinocultura es una actividad secundaria para ellos, ocasionalmente venden a la matanza deHuajuapan. La
zoometría mostro dimorfismo sexual la alzada a la cruz fue de 63.01 ± 6.75 para hembras y 72.93 ± 7.38 para
machos el perímetro torácico de 76.09 ± 8.64 para hembras y 90.61 ± 11.52 para machos. Son animales altos
con amplia capacidad respiratoria y cañas delgadas, como corresponde a animales de pastoreo.
Introducción
En los últimos diez años, Oaxaca se ha ubicado como el segundoproductor de cabras a nivel nacional, la región
Mixteca aporta el 57% de esta población (SAGARPA, 2014), constituida por el tipo racial criollo sin morfotipo
definido y sus cruzamientos con razas comerciales. (Gómez et al., 2009). El sistema de producción
predominante es el pastoreo extensivo de bajos insumos externos, por lo que la conformación de los animales
depende de la producción de alimento enel agostadero (Sponenberg, 1992). El presente estudio tiene como
propósito describir la zoometría y el sistema de producción de la cabra criolla pastoreña de la región Mixteca.
Material y métodos
El estudio se realizó de septiembre del 2012 a marzo del 2014. Se aplicaron 37 encuestas a productores de cabra
criolla pastoreña, de los municipios de Huajuapan de León, San Marcos Arteaga y Tezoatlán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo071 AICA2014
  • Trabajo073 AICA2014

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS