TrabajoRulfo

Páginas: 4 (996 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
 Universidad Alberto Hurtado
Facultad de Economía y Negocios
Carrera Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística






ESTUDIO JUAN RULFO


LITERATURA CONTEMPORANEAEstudiante: Ignacio Letelier N.
Fecha: 4de noviembre de 2014









PRESENTACION DEL TEXTO
El texto de este trabajo de argumentación sebasa en los cuentos "Luvina", "Nos han dado la tierra" y "Es que somos muy pobres" de Juan Rulfo.

Juan Rulfo (1809-1949), escritor, poeta y crítico estadounidense, reconocido por el relato corto,cuentos de terror psicológico y novela gótica. Fue el creador de la narrativa policial. Charles Baudelaire (1821-1867), poeta y crítico francés cuya obra refleja la admiración por la segundamodernidad. Edgar Allan Poe fue uno de los escritores que más influyó en su obra, a quien tradujo y dio a conocer en Europa. Es considerado uno de los máximos representantes del simbolismo. Ambos escritores seubican en el período de la segunda modernidad, es decir, son posteriores a los cambios que impulsarían los recientes eventos de la Independencia de EEUU (Declaración de Filadelfia de 1776) y laRevolución Francesa (1889-1899), en especial la Declaración de los Derechos Humanos que invocaron ambos sucesos. Por su parte, Charles Baudelaire fue contemporáneo de Napoléon III en cuyo mandato, Paris sedemolió para convertirse en una metrópolis mundial bajo la dirección de Haussmann.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
Los tres cuentos de Juan Rulfo buscan representar la marginación y la desesperanzadel pobre en México; una situación de pobreza equivalente con el medio en que vive y que no se resuelve por la incomprensión de los gobiernos y por la historia social del país. El pobre de Rulfo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS