Trabajotic

Páginas: 10 (2401 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
TRABAJO PRACTICO DE TIC
Lucha antigranizo

Mendoza es pionera en el desarrollo de tecnologías sofisticadas para hacerle frente a las contingencias climáticas


INTRODUCCIÓN
El sistema de Lucha Antigranizo estuvo vigente en el período 85 - 91. La financiación se hacía con cargo a los presupuestos del Gobierno pero este a su vez era el encargado de recaudar a los agricultores. Debido a los altosdéficit acumulados en 1990, -sólo el 4% de los agricultores pagaban las tasas-, el Gobierno de la Provincia de Mendoza se propuso eliminar la subvención y transferir los costos del sistema a los llamados Consorcios Regionales, aunque por Ley se reservó la facultad de administración y control del sistema. Estos efectuaron un plebiscito a fin de resolver la continuidad de la Lucha Antigranizo.
Apartir de 1995 las dificultades de la financiación llevaron al Gobierno a transferir la administración del sistema a una Fundación compuesta por Cámaras Empresariales, asociaciones de viticultores, cooperativas de electrificación y productores que impulsaron históricamente el sistema de Lucha. Las enormes pérdidas en el Oasis Norte fuerzan a iniciar de nuevo las actividades de lucha. En las temporadas1996-97 y 1997-98 la financiación de la lucha es totalmente privada, si bien el Gobierno ayuda a que puedan materializarse las actuaciones. Nuevamente Antigrad Latinoaméricana S.A. se hace cargo; aún así las complicaciones para proceder al cobro son enormes y la Fundación encargada de ello se encuentra con dificultades financieras importantes
En otoño del 2004 el Ministerio de Economía traza elPlan de actuación contra los daños ocasionados por granizo
El Ministerio de Economía cree que hay indicios suficientes como para decidir invertir con rentabilidad económica, científica y social en operaciones de Lucha Antigranizo en los tres Oasis.
FUNDAMENTACIÓN
En el siguiente trabajo pretendemos realizar unainvestigación sobre los desastres naturales que afectan a la provincia de Mendoza como el granizo .Analizaremos sus causas y sus consecuencias. Dentro de estas últimas, nos enfocaremos en las económicas: el desarrollo de la producción agrícola en la provincia. Consideramos que esta problemática es de vital importancia dado que conocemos los daños que provoca y cómo afecta al progreso de la economía regional.Si bien estos fenómenos perjudican a un sector en particular, sabemos que indirectamente, afecta a toda la sociedad en sí . La ya de por sí dura vida del agricultor es aún más dura cuando aquello de lo que vive queda tirado por los suelos. Sus manos partidas, llenas de grietas por el esfuerzo diario, se encuentran de pronto – por el efecto de una nube negra – huérfanas de tierra a la queagarrarse. El universo se ha esfumado. Un amasijo de alambres, plásticos rotos y frutos destrozados quedan en silencio ocupando lo que antes tenía vida. Es su herencia marchita. Como su economía.. Es por eso, que no debe pasar inadvertido.

Uno de los objetivos de la lucha antigranizo es analizar cómo estos fenómenos afectan la producción agrícola y por consiguiente a la economía regional.


EL GRANIZOCOMO DESASTRE NATURAL


El granizo es considerado un desastre natural que afecta de manera sorpresiva, provocando daños severos en los cultivos. Si bien en este caso el daño no consiste en pérdidas humanas, sin embargo, el daño afecta indirectamente a la sociedad. Estos fenómenos ocurren con frecuencia en la provincia, dejando numerosas pérdidas a nivel de producción agrícola donde, prácticamente, laeconomía se ve sustentada por dicha producción.
La mayoría de los países del mundo cuentan con instituciones especialmente creadas para atender a las problemáticas desatadas como consecuencia de los desastres, pero sus acciones son muy limitadas pues su actividad es centrarse en el daño causado y no en prevención. Para este tipo de problemática, Mendoza cuenta con Contingencias Climáticas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJOTIC III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS