Transportación

Páginas: 14 (3370 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015
Transportación

Unidad temática I: Introducción al transporte Internacional de carga.
1.1 Introducción al transporte Internacional de carga.

El transporte significa el traslado de algo, personas o cosas, que gracias a este servicio obtiene un valor añadido, bien sea de carácter personal (viajes de turismo), bien de naturaleza económica (viajes de negocios, transporte de mercancías).
En elcomercio internacional, el transporte tiene como función la de trasladar una mercancía desde un punto A en un país, a un punto B en otro país de destino, de forma que llegue a su destino en la condiciones de contrato, que son:
Llegar dentro del plazo acordado, usando los vehículos adecuados.
Entregar sin deterioro, con protección física idónea.
El transporte implica riesgos de dos tipos:
Riesgosfísicos
Riesgos económicos
Los daños a la mercancía llevan al cargador y al transportista a la necesidad de protegerse: protección jurídica y económica.

1.1.1 Diferencia entre tráfico y transportación.
El tráfico internacional es el conjunto de actividades que tienen por objeto el control del movimiento, siendo también el tratado de mercancías ente naciones, incluyendo el transporte, manejo demateriales, empaquetado, almacenamiento, control de inventario y la comunicación adecuada para una administración eficaz y eficiente.
El transporte es el traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Cuando es internacional, las personas o bienes se mueven de un país a otro. El transporte moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en elmovimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes, que son sometidos a varias actividades materiales y legales.

1.1.2 Antecedentes

Como en todo el mundo. El transporte es, ha sido y será un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas. Ya en la prehistoria el hombre poseía un rudimentariopero eficiente sistema de caminos interconectados, por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie o lomo de animales sus mercaderías lograban llegar a destino, otros pueblos utilizaban canoas o botes como medio de comunicación. Si en la etapa preindustrial el viaje era lento e inseguro era debido a la inexistencia de medios de transporte eficaces. Todo el tránsito por tierra sehacía a lomos de animales: caballos, mulas, camellos; o en los carruajes tirados por esos mismo animales.
El transporte de mercancías pesadas y voluminosas requería más medios, existían por entonces dos tipos de vias; los caminos de herradura, por los que solo podian circular: mulas, bueyes, caballos y personas; y las carretas, por las que podían circular los carros. Las carreteras eran escasas ysólo unían las principales ciudades.
De otro carácter era el transporte fluvial y marítimo. Los barcos permitían una mayor carga, por lo que eran más rentables, pero necesitaban lugares de puerto donde arribar. En todas las ciudades importantes de la costa o en los ríos navegables, había puerto; pagado tanto por el municipio como por las cofradías de los mercaderes. Estos puertos tuvieron unainfraestructura muy compleja, para garantizar la buena marcha de las transacciones. Actuaron como lugar de mercado.
Durante la revolución industrial el transporte consigue un avance espectacular, fundamentalmente por dos motivos: la creación de una vía segura y adecuada para el transporte y una maquina potente y regular. Estas características las tuvo el ferrocarril, que fue el gran medio de transporteque impulsará la revolución industrial, no solo porque pondrá las mercancías en el mercado en grandes cantidades, sino porque él mismo demando gran cantidad de productos industriales.
El transporte por carretera evita la carga y descarga del tren dos operaciones menos y también el almacenamiento en la estación, esto solo hace el transporte por carretera más barato. Los grandes volúmenes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS