Transtornos sicologicos

Páginas: 38 (9469 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
Universidad Latina de Costa Rica

Bachillerato en Ingeniería Electromecanica

Curso: Ética Profesional

Grupo: Jueves 6:00pm-9:00pm

(5513)

Trabajo de Investigación

Tema: Trastornos de la personalidad

Alumno: Dennis Corrales Avila

Profesor: Jonhy Mora Quesada

III Cuatrimestre

Jueves 18 de Noviembre del 2010

Introducción: 3

Objetivos 4

Trastorno de lapersonalidad 5

Trastornos de la personalidad del grupo A: 7

• Trastorno paranoide de la personalidad: 7
Caso paranoide de la personalidad: 8
• Trastorno esquizoide de la personalidad: 10
Caso esquizoide de la personalidad: 11
• Trastorno esquizotípico de la personalidad: 14
Caso esquizotípico de la personalidad: 15

Trastornos de la personalidad del grupo B. 18

• Trastorno antisocial de lapersonalidad. 18
Caso antisocial de la personalidad: 19
• Trastorno límite de la personalidad: 21
Caso límite de la personalidad: 22
• Trastorno histriónico de la personalidad: 24
Caso histriónico de la personalidad: 25
• Trastorno narcisista de la personalidad: 27
Caso narcisista de la personalidad: 28

Trastornos de la personalidad del grupo C: 30

• Trastorno de la personalidad porevitación: 30
Caso trastorno por evitación: 31
• Trastorno de la personalidad por dependencia: 33
Caso por dependencia de la personalidad: 34
• Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: 36
Caso obsesivo-compulsivo de la personalidad: 37

El punto de vista de la ética profesional con los trastornos de la personalidad. 38

Conclusiones: 39

Bibliografía: 40

Introducción:En el siguiente trabajo se presenta una investigación sobre lo que es el trastorno de la personalidad, además se hablan de los tipos de trastornos que se pueden presentar en una persona.

Para poder comenzar con la explicación de esta trabajo podemos definir lo que es un trastorno de la personalidad el cual se define como es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y decomportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto”, según el libro DSM-IV(pag 765).

También en este trabajo se pretende investigar sobre los tipo de trastorno de la personalidad existentes y cuáles son lascaracterísticas que presenta una persona cuando sufre de un trastorno en específico y como este individuo se comporta en la sociedad y en el entorno laboral en el que se puede o se llegue a desenvolver.

Objetivos

Objetivo General:

• Aplicar la ética profesional y la moral humana con el uso de una recta razón cuando podamos identificar una persona con algún tipo de trastorno de lapersonalidad en el entorno laboral y social.

Objetivos Específicos:

• Conocer los tipos de trastorno de la personalidad existentes.

• Describir los comportamientos que presentan las personas con cada uno de los diferentes tipos de trastorno de la personalidad.

• Identificar los tipos de trastornos de la personalidad.

• Aplicar la ética profesional en el caso de laborarcon personas que tenga algún tipo de trastorno de la personalidad.

• Identificar el comportamiento de una persona con un trastorno de la personalidad en el área laboral.

Trastorno de la personalidad

Según el libro DSM-IV un trastorno de la personalidad se describe de la siguiente manera, “…es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que seaparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto”.(pag 765).

Por lo tanto podemos decir que un trastorno de la personalidad es un tipo de perturbación en la cual una persona presenta un comportamiento fuera de los contextos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sicologa
  • Sicologo
  • SICOLOGA
  • Sicologo
  • Sicologo
  • Sicologo
  • las sicologos
  • sicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS