Transvaloraci N

Páginas: 35 (8513 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
Transvaloración

Es una expresión acuñada por Nietzsche para referirse a la necesidad de, según él, cambiar los falsos valores (transvalorar) que han dominado toda la cultura occidental desde el momento en que la filosofía socrática, proseguida por el platonismo, puso la vida, lo terrenal, lo inmanente y el devenir en función de la muerte, lo suprasensible, lo trascendente y el ser eterno. Desdeeste momento se rompió el equilibrio entre los aspectos apolíneos y dionisíacos que habían forjado las primitivas bases de la cultura griega, y se invirtieron los valores. 

Con este término se refiere Nietzsche a la transformación que ha sufrido el significado de los conceptos "bueno" y "malo". En su origen querían indicar la valoración propia de dos castas o estamentos, dos tipos o formas deser: los nobles y los plebeyos. Una realidad superior y otra inferior. Por la acción de la casta sacerdotal, que hizo posible la "rebelión de los esclavos", estos términos pasan a tener un significado moral, en el orden de la conducta deseable, y son totalmente invertidos en su significación:
1. Los valores nobles son considerados como malos
2. Los propios del plebeyo son considerados como buenos yapreciables.
Con la muerte de Dios y la llegada del superhombre habrá de producirse una nueva transvaloración de todos los valores que devuelva el primitivo significado a los términos "bueno" y "malo", más allá de la valoración moral y del sentido que ésta les atribuye.

*La frase ‘’dios está muerto’’ no quiere decir literalmente que ‘’Dios está efectivamente muerto’’; es la manera de Nietzsche dedecir que la idea de Dios no es capaz de actuar como fuente del código moral o teleológico (teleología). Nietzsche reconoce la crisis que la muerte de Dios representa para las consideraciones morales existentes, porque cuando uno desecha la fe cristiana, se olvida de la moralidad cristiana.












Sexualidad

Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas quecaracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida cotidiana.

La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanosy está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).

La sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que lasexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.

Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cuallimita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.

El desarrollo sexual se evidencia enel plano emocional y en el plano físico
En lo emocional: Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y desilusiones.

En lo físico: Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello  púbico, voz más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • N N N N N N N N N N N N N N N
  • n n n n
  • ñ.-ñ-ñ- o-ñ-ññp
  • nn n n n
  • -Ñ-Ñ-Ñ
  • k.m-.,;ñ,Ñ;ñ,}
  • N
  • Le n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS