TRATA DE PERSONAS

Páginas: 6 (1299 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013
Protocolo, Etiqueta y Ceremonial
Las palabras Protocolo, Etiqueta y Ceremonial son sinónimas. En tiempos pasados tuvieron una significación propia. Actualmente los tratadistas no hacen ningún distingo, al menos en nuestro país, donde por motivos históricos utilizamos el término Ceremonial. Fuimos España hasta 1810. Después, la Junta Patria, dio a conocer, el 28 de mayo de ese mismo año, unReglamento donde hace mención expresa al Ceremonial.
El Ceremonial es una disciplina que, rodeada de sentido estético, buen gusto y tacto social, tiene por finalidad facilitar la comunicación entre las personas, reconociedo a éstas el lugar que ocupan en la sociedad.
En Ceremonial nos movemos entre personas de existencia física o de existencia ideal. Así, cuando debemos dar una ubicación alpresidente de una empresa, no somos nosotros los que le creamos el cargo. Nosotros nos limitamos a reconocerlo.
¿Qué es una ceremonia? Es un acto humano externo rodeado de determinadas formalidades. Por eso, cuando alguien nos dice que se va a casar y que desea que todo sea poco formal, nosotros entendemos que esa persona quiere una ceremonia sencilla. En Ceremonial, quienes nos ocupamos de estadisciplina, podemos dar a una ceremonia un carácter solemne o sencillo, pero todos los actos son formales.
El Ceremonial no se dedica a las normas del comportamiento social, ni a dar preceptos acerca de la utilización de los cubiertos en la mesa. La "buena educación" está en la base misma del Ceremonial. Es como la seguridad que se presupone en un cirujano para realizar una intervención quirúrgica o elcoraje de que debe poseer quien practica saltos hípicos.
El fundamento del Ceremonial, para el creyente, está en los deberes que toda mujer y todo hombre tiene para con Dios y para con sus semejantes. A ellos se les debe honor, afecto y reconocimiento.
El Ceremonial tiene unos ámbitos en los cuales se desarrolla. Ellos son el oficial, el social y el empresarial. A lo largo de algunas notas paraEL HERALDO, procuraré tocar algunos temas de los dos últimos. El oficial es propio del Estado, de sus instituciones y, de intento no será desarrollado.
Qué son las precedencias
Comprendo que, a veces, se nos hace difícil explicar determinadas actitudes que se toman en Ceremonial. Justiniano dijo que la justicia es la permanente y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo. Pero,¿ ese dar acada uno lo suyo es igual a dar a todos por igual? Es evidente que no, porque cada una y cada uno de nosotros ocupa un lugar en la sociedad en que vivimos. Aquella señora es la rectora de una institución de enseñanza; el otro señor es el presidente de una cooperativa; aquel vecino se desempeña en una comisión barrial; aquella señora de más allá es la esposa del presidente de la sociedad reciéncitada.
Si no se entiende la ubicación de las personas en la sociedad, será muy difícil aplicar a ellas los números ordinales, para saber quién va antes y quién va después. Con la sencillez de lo alcanzable, la anterioridad en el orden es una precedencia. Primero, segundo, tercero, cuarto, décimo..., son para quienes nos desempeñamos en Ceremonial una ayuda que no nos desviará de nuestro quehacer.
Meparece que en el ámbito social y en el empresarial, las precedencias ocupan un lugar importante. Triste espectáculo es el que se lograría, por ejemplo, en el agasajo de un casamiento, si dejáramos que los invitados se ubiquen según sus deseos alrededor de mesas donde se va a servir una cena. Allí debe reinar el sentido estético, el tacto social y el sentido común. Los anfitriones, los dueños decasa, son los que deben anticiparse y asignar a sus invitados una ubicación para que se cumpla el fin del Ceremonial, que es facilitar la comunicación entre las personas.
Recuerdo que, en cierta oportunidad, el anfitrión de un agasajo rogó a sus invitados que tomaran asiento según sus preferencias. Como resultado, las familias se reunieron entre ellas y los amigos se juntaron. Así quedaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trata De Personas
  • trata de personas
  • trata de personas
  • Trata de personas
  • La trata de personas
  • TRATA DE PERSONAS
  • trata de personas
  • trata de personas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS