Travajo Cotizaciones

Páginas: 7 (1689 palabras) Publicado: 1 de abril de 2015


















Integrantes:
Daniela Rojas
Ximena Zavala
Paulina correa
Camila Cortes

¿Que son las previsiones?

La previsión es el conjunto de prestaciones que consigue un trabajado , para beneficio de este y de sus familiares , tienen como objetivo satisfacer necesidades en caso de vejez, sobrevivencia o invalidez .
La base de la determinación de las pensiones está constituida por losfondos acumulados por el afiliado en una cuenta individual, conformada por los aportes efectuados a lo largo de su vida laboral más los rendimientos de la inversión de estos fondos en el mercado financiero.
Las AFP están sujetas a requerimientos mínimos de capital y rentabilidad y se financian sobre la base de comisiones cobradas a sus afiliados. Estos y otros aspectos del sistema están bajo el controlde la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, dependiente del Ministerio del Trabajo.
La afiliación al sistema y los aportes son obligatorios para todos los trabajadores dependientes, pero el trabajador, en principio, puede elegir libremente entre las distintas AFP del sistema y trasladarse de una a otra en cualquier momento


Cotizaciones Previsionales

Todo trabajadorafiliado a una A.F.P, está obligado a efectuar cotizaciones, calculadas con un 10% de la respectiva remuneración y con un tope de 72,3 UF que es regulado anualmente, para financiar la pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia, un 7% para financiar los beneficios y prestaciones de salud, y una cotización adicional para financiar y pagar una compañía de seguros que cubrirá al trabajador de los riesgosde invalidez o muerte. (Regulado en la ley de sobre impuestos sobre la renta).
 La parte de la remuneración y renta imponible destinada al pago de las cotizaciones previsionales, se encuentra exenta de impuesto a la renta.





Administradores de Fondos de Pensiones.

Los fondos de pensiones son instituciones privadas encargadas de financiar los fondos y ahorros de de pensiones , se crearon en1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet que reformo el sistema previsional transformándolo en un sistema de capitalización individual de las pensiones .
Anteriormente, había un sistema de reparto a cargo de las cajas previsionales por medio de las cuales cotizaban y entregaban las prestaciones correspondientes, el que se mantuvo para las Fuerzas Armadas .
El sistema Chileno tiene lassiguientes características:
1. Capitalización Individual: Cada trabajador es propietario de una cuenta individual única de ahorro para su vejez,  la que se deposita sus cotizaciones de forma forzosa.  Al final de su vida laboral el monto de la cuenta, las expectativas de vida del trabajador y sus cargas familiares, son utilizados para calcular la pensión.

2. Responsabilidad Individual: el sistema decapitalización relaciona, los beneficios que recibe el pensionado con su esfuerzo de ahorro, con lo cual, el sistema se hace sustentable en el tiempo, evitando las posibilidades de una quiebra en el sistema.

3. Libertad Individual: Existe total disposición de los trabajadores chilenos a poder cambiarse de A.F.P donde se capitalizarán sus ahorros .

4. Seguridad : El sistema de capitalización estáestructurado para que los fondos de pensiones tengan la máxima seguridad en su inversión. Por lo anterior, las AFP tienen un patrimonio y una personalidad jurídica distinta a los fondos que administran, por lo cual, las AFP no pueden utilizar recursos de sus afiliados en sus gastos pudiendo solo financiarse por lo que reciben por comisión de administración. Además, las AFP solo pueden realizar lasinversiones en los instrumentos financieros señalados por la ley.

5. Seguro de Invalidez y sobrevivencia: El sistema de AFP contempla la existencia de un seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS) que financie las pensiones en caso de muerte o invalidez del trabajador y que deben ser contratados por las AFP, para sus afiliados, a una compañía de seguros. El costo del SIS en 2014 para todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • travajos
  • MI TRAVAJOS
  • Travajos
  • Travajo
  • travajo
  • Travajo
  • travajo
  • travajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS