TRIBUTARIO II Dra

Páginas: 32 (7939 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015






































DEDICATORIA


























INDICE


INTRODUCCION
CAPITULO I: NOCIONES GENERALES
PROCESO DE COBRANZA COACTIVA
Definición
Implicancias
Materia de Procedimiento de cobranza coactiva
Etapas del Proceso
ACTO NOTIFICATORIO
Concepto
Importancia
CAPITULO II: MODALIDADES DE NOTIFICACION EN EL PROCESO DE COBRANZA COACTIVO
ConclusionesINTRODUCCION

El objetivo de este estudio es describir el contexto general del proceso de cobranza coactiva, y el rol que cumple el acto notificatorio en este mismo. De manera que desarrollaremos conceptos que expliquen algunos de los elementos específicos de cada una de ellos, así como los aspectos relevantes en la etapa de aplicación y ejecución del procedimiento de cobranza coactiva, proponiendoalgunas consideraciones para fortalecer el intercambio de conocimiento entre nuestros compañeros de pregrado y contribuir con la comunidad jurídica y el buen ejercicio de la administración tributaria, que nos permitirá comprender la importancia y el ejercicio de este en el derecho tributario.
La utilidad del presente estudio se enmarca en dos perspectivas. Por un lado, existentes en materia degestión tributaria local, que permita a aquellos encargados de tomar las decisiones, acceder a experiencias y procesos adecuados para lograr soluciones concretas y efectivas en una determinada realidad. En este sentido, se espera que la difusión de estas experiencias genere un proceso de imitación y réplica por parte de otros gobiernos locales, considerando los aspectos económicos, políticos ysociales de cada realidad en particular, y posibilitando un mejoramiento del desempeño en el conjunto de la Administración Tributaria a nivel nacional. Por otro lado, la posibilidad de mostrar el desarrollo de ciertos procesos o aplicaciones que han dado buenos resultados sirve a manera de reconocimiento social, que acredita y prestigia la gestión de recaudación tributaria municipal.
El presenteestudio está dividido en cuatro capítulos o partes:












CAPITULO I: NOCIONES GENERALES
1.1 EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

1.1.1 DEFINICION
La ejecución coactiva es el mecanismo de ejecución forzosa por excelencia, a través de la cual la Administración se procura la ejecución de una obligación de dar, hacer o no hacer, aun en contra de la voluntad del administrado1. Ahora bien, laejecución coactiva se rige por sus propias normas, señaladas en la normatividad pertinente. En este orden de ideas, el Código Tributario regula el procedimiento de ejecución coactiva de las deudas tributarias que corresponden al Gobierno Nacional. La remisión legal antes precisada, sin embargo, no obstante para que el procedimiento de ejecución coactiva no se encuentre regulado por los principiosgenerales aplicables al proceso administrativo, en especial en cuanto al principio de legalidad, debido proceso, igualdad, respeto de los derechos fundamentales de los administrados y razonabilidad, de conformidad con lo señalado por la Ley pertinente y como veremos más adelante. Ahora bien, podemos ver ejemplos del empleo de medios de ejecución coactiva en los típicos actos que realiza laadministración para obtener el cumplimiento de los actos administrativos emitidos. El embargo de bienes o el remate de los mismos son ejemplos de mecanismos de ejecución coactiva, en particular referidos a obligaciones de dar. La Administración se encuentra entonces autorizada a obtener del patrimonio del obligado aquello que se le adeuda. En el ámbito tributario este procedimiento tiene una importanciacapital, puesto que permite que la administración pueda procurarse el pago de las deudas tributarias existentes.
En este orden de ideas, por ejemplo, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 018-2008-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva señala que la misma establece el marco legal de los actos de ejecución coactiva, que ejercen los órganos del gobierno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tributaria Ii
  • TRIBUTARIA II
  • derecho tributario ii
  • derecho tributario II
  • Taller 12 Tributaria II
  • taller 7 tributaria II
  • Ii. la imposición tributaria
  • 23 Teorico 23 Cinetica II Dra Galleano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS