Tronco encefalico

Páginas: 11 (2592 palabras) Publicado: 28 de junio de 2011
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Médicas

Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica

Monografía
Neuroanatomía

Jefe de Cátedra: Prof. Dr. Luis Bogado Yinde
Prof. Dr. Celso Fretes Ramírez
Dr. Elio Marín

Tema: Tronco Encefálico

Integrantes

• Chang, Jae Hoon.
• Coronel Grunce, Johana Elizabeth• Cubas Berdnarek, María Alejandra Monserrat
• Cuenca Llamosa, Marta Beatriz
• Cuevas Almando, Andrea Celeste
• De Oliveira Rotela, Marcia Solange
• De Oliveira, Aizamach Washington
• Delgado Herrera, Claudia Leticia
• Denis Arias, Ritcher Emmanuel
• Denis Venialgo, Mirtha Elizabeth• Desvars Rodríguez, Carmen María Patricia
• Venialgo Vera, Deisy

Asunción- Paraguay
2009

INTRODUCCIÓN
El mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo forman el tronco encefálico. El mesencéfalo se comunica arriba con el diencéfalo y los hemisferios cerebrales, el bulbo raquídeo se continúa abajo con la médula espinal.
El tronco encefálico se halla unidoal cerebro, cerebelo y medula espinal por haces de sustancia blanca que atraviesan el tronco en toda su extensión, que llegan a él o que de él salen. Está formado, además, por sustancia gris y sustancia reticular. La sustancia gris puede ser de origen espinal o propia del tronco encefálico, esta es la que se conoce como núcleos propios. La sustancia reticular es una mezcla de sustancia gris yblanca, dispuesta en forma de red y distribuida a lo largo de todo el tronco.

TRONCO ENCEFALICO
CONFIGURACION EXTERNA
Bulbo Raquídeo
El Bulbo Raquídeo o médula oblonga es la estructura más caudal del tronco encefálico. Tiene forma de cono truncado, cuya circunferencia mayor se encuentra en su parte superior. Por arriba se continúa con el puente, separado de éste por el surco pontobulbar,por donde emergen el nervio abducens (VI), el facial (VII) y el vestibulococlear (VIII); es continuación de la médula espinal, que se encuentra caudal a él. El límite neural entre ambos es la decusación motora o piramidal; su límite óseo es el foramen magno o agujero occipital. El conducto del epéndimo (conducto central) de la médula se continúa hasta la mitad inferior del bulbo, luego se dilata,y a partir del óbex, ayuda a constituir el piso del cuarto ventrículo.
Al bulbo raquídeo se le pueden describir tres caras:
a. Cara Anterior o Ventral: se halla cruzada longitudinalmente por el surco medio anterior, continuación del surco homónimo de la médula espinal. A cada lado de este surco se observa un engrosamiento o dilatación. denominado pirámide.
b. Cara Lateral: en estacara pueden observarse dos surcos longitudinales, uno anterior y otro posterior; separados por la oliva bulbar o inferior (elevación producida por el núcleo olivar). Por delante de la oliva, en el surco preolivar, emerge el XII par y por detrás, en el surco retroolivar, emergen los pares IX, X y XI.
c. Cara posterior: su mitad superior forma la porción inferior del piso del cuarto ventrículo,su mitad inferior se continúa con la cara posterior de la médula espinal y presenta un surco medio posterior. El fascículo grácil o de Goll forma el cordón entre los surcos medio posterior e intermedio posterior; el cuneiforme o de Burdach se encuentra entre los surcos intermedio posterior y lateral posterior. Estos fascículos terminan en los turbérculos de Goll y de Burdach, respectivamente.Protuberancia anular
Llamada también mesocéfalo o puente de Varolio, es una eminencia de color blanco y forma cuadrilátera, intermedia al bulbo, al cerebelo y a los pedúnculos cerebrales.
1. Dimensiones: altura, 27 mm; anchura, 38 mm; grosor, 25 mm.
2. Límites: se continúa hacia arriba con los pedúnculos cerebrales, de los cuales se distingue por la diferente dirección de sus fibras;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tronco Encefalico
  • tronco encefal
  • Tronco Encefálico
  • Tronco Encefalico
  • Tronco Encefalico
  • Tronco Encefalico
  • El tronco del encéfalo,
  • Tronco Encefálico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS