TSEM1_BUDIR

Páginas: 8 (1910 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
-6191258763000231775011493500501142018634000
Universidad digital
Del Estado de México
Maestría en Gestión Educativa
“TEORÍAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACIÓN”
Escuela Tradicional
Escuela Nueva
Presenta:
Roberto Bustos Díaz
Lic. En Sistemas Computacionales
Tejupilco, México, octubre de 2015.
Análisis de los videos de Escuela Tradicional y Escuela Nueva
EscuelaTradicional: El papel del maestro es de un domesticador ya que su trabajo es transmitir el conocimiento de una forma vertical, impartiendo temor en los alumnos y obligándolos a aprender lo que él quería que aprendieran, memorizando y repitiendo conceptos, lo cual impedía la investigación y la aportación de nuevas ideas adquiridas por sus propias vivencias, en donde le profesor solo se base en darclases con temas conceptuales sin tenerla oportunidad de investigar, crear y aportar algo que permitiera el debate entre los alumnos; en cuanto al equipamiento del aula está organizada de una forma en la que el punto de visión sea hacia el profesor, evitando así la interacción con sus compañeros y con su entorno, el papel del alumno es pasivo, con una obediencia ciega hacia su maestro aprendiendosistemáticamente pero sin saber el porqué de las cosas, solo se limitaba a lo que le decía el maestro, por tal motivo el conocimiento adquirido no permanecía por mucho en el alumno ya que no se aplicaba el razonamiento y ni discusión del tema ante el grupo.
Escuela nueva: Papel del maestro es de un guía, un capacitador, un animador el cual debe crear ambientes que conlleven a una relación deigualdad entre maestro – alumno, alumno – maestro y alumno a alumno, el maestro debe promover los valores en el aula de clases y tomar más en cuenta las vivencias de los alumnos, su propia experiencia con otros maestros o alumnos y así impulsar a los alumnos a que tengan un razonamiento crítico, reflexivo hacerlos más activos en participaciones en sugerencia y suprimir en ellos el medio al hablar, elmiedo a equivocarse, brindarles la confianza de que no se pierde nada si no que al contrario se tiene mucho que ganar, el equipamiento del aula debe ser un espacio amplio, con mesas redondas acomodadas apropiadamente para que los alumnos interactúen entres sí mismos, formen equipos, al igual es importante preverlos de materiales que sean de interés para que se vallan involucrando cada vez más,como la implementación de un buzón de sugerencias, organizar visitas guiadas, no necesariamente a lugares lejanos, se pueden implementar en la comunidad y conocer y más sobre su entorno, el papel del alumno con lo antes mencionado será más activo en su ambiente escolar, se sentirá más motivado y no vera la escuela como una cárcel o una zona de castigos, si no como un lugar divertido en el cualaprenderá cosas nuevas y de su agrado.
En cuanto a mi visión como docente me enfoco más a la escuela nueva, debido a mi perfil profesional, el cual es Lic. En Sistemas Computacionales, considero al internet como un mundo infinito de conocimientos, solo se necesitaría enfocar a los alumnos por el camino correcto, enseñarles con valores y a ellos aprender con los mismos.
Representantes de las escuelas“Tradicional y Nueva”
Escuela Tradicional
San Ignacio de Loyola
(Español)
Fue el principal exponente de la pedagogía eclesiástica, por lo cual se convirtió en el antecedente de mayor influencia en la pedagogía tradicional
Fomento dentro de la pedagogía eclesiástica la disciplina dura e indiscutible
La obediencia ciega hacia el papa
Fortaleció la iglesia ante la amenaza de la reformaprotestante
Debido a sus antecedentes como militar, fue fundador de los ejércitos espirituales
De allí se tomaron los antecedentes de que los alumnos debían de tener un papel sumiso, pasivo.
Se considera como muy importante al desarrollo social de la humanidad
Aparecen las escuelas públicas en Europa y América latina todas bajo el régimen del orden, la obediencia.
La forma de enseñanza se basaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS