tyjtyjtyjtjjt

Páginas: 2 (384 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
A continuación presentaremos un análisis, explicación y desarrollo del genocidio llevado a cabo en el país del Congo, con el objetivo de honrar a las víctimas del mismo y concientizar a loslectores sobre las graves consecuencias provocadas por el mismo.
A modo de hipótesis, consideramos que dicho suceso generó consecuencias severas, en términos humanos y materiales. Creemos que ha marcadoun antes y un después en la historia de esta nación. Desgastando su débil economía, sobreexplotando sus recursos y destruyendo su flora y fauna.
Con este trabajo buscamos profundizar el conocimientosobre lo que pasó y tratar de dilucidar cuáles fueron las verdaderas razones que ocasionaron el conflicto.

FUENTES:http://fsalmeria.org/2009/01/29/genocidios-olvidados-el-congo/http://misosoafrica.wordpress.com/genocidio-en-el-congo-la-guerra-por-los-recursos-naturales
http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Democr%C3%A1tica_del_Congohttp://publicacions.psuc.org/dossiers/eluquecongo.pdf
http://www.congordvisible.org/causas.php
-----------------------------------------------------------------------------
La República Democrática de Congo es un país ubicado en África central, esel segundo país más extenso del continente, después de Argelia. Fue una colonia francesa por mucho tiempo, tal es así que su nombre proviene del francés, y este es el idioma predominante(Sin embargo,los belgas fueron quienes dominaron este territorio durante el mayor lapso de tiempo).
Tiene 74,618,000 habitantes posicionándolo en el puesto 19 a nivel mundial, su capital es Kinshasa. En términosde PBI se ubica en el puesto 114.




DESCUBRIENDO CONGO

• Para entender la dramática situación del Congo, debemos remontarnos hasta 1998, año en el que Ruanda y Uganda invadieron el país.Desde entonces hasta 2003 se calcula que murieron en esa ocupación más de cuatro millones de congoleños, ignorados por la prensa internacional y los países occidentales. Ochocientas mil personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS