tyuioghjkl

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 11 de julio de 2013
Análisis de la noticia:
El hecho de que el 18% de la población limeña sea pobre es un dato bastante alarmante. La pobreza en el Perú y en cualquier parte del mundo es un hecho producido por los ingresos de la oferta y la demanda de su trabajo. En el caso de los pueblos jóvenes y los cuales simultáneamente tienen los niveles de pobreza más altos (San Juan de Lurigancho, Ate-Vitarte, VillaMaría del Triunfo, Comas, San Martín de Porres y Villa El Salvador), un individuo al intentar encontrar trabajo no va a llegar a ser el gerente de un banco o el dueño de una empresa multimillonaria, mas bien, va a tener un trabajo bastante noble adecuado a sus estudios (si es que ha estudiado) y sus ingresos no van a ser tales como los de una persona con un mayor puesto en una compañía.
Al decir queuna persona es pobre en el Perú decimos que tiene un ingreso mensual de 229 soles que con las justas puede alcanzarle para comer ya que mayormente el que genera los ingresos es el padre o la madre de una familia y con esa plata también hay que alimentar a los hijos que generalmente en los lugares pobres con poca educación abundan ya que se cree que estos a largo plazo van a poder ayudar a generaringresos para la familia y también las parejas no toman precauciones al tener relaciones por falta de dinero o conocimiento. Lo que estas familias dejan de lado es que esos niños “de mas” por así decirlo, a corto plazo se consideran como una desventaja ya que no generan ingreso alguno para la familia y son una carga económica lo cual incrementa la pobreza. En lima no hay distritos que no tenganpobreza (incluso San Isidro el cual es considerado el distrito con mayores privilegios) pero la mitad de la pobreza en lima se encuentra en los distritos los cuales he mencionado anteriormente.
En el Perú hay aproximadamente 56.107 personas en pobreza extrema, con esto me refiero a que sus ingresos no cubren ni si quiera una canasta alimentaría mínima valorizada en S/.121 por persona. La pobreza(que es la escasez de recursos para sobrevivir) baja la calidad de vida de las personas. Por ejemplo: Las casas, en vez de estar hechas de cemento o estar ubicadas en una superficie plana se encuentran en los cerros y están hechas de materiales muy frágiles los cuales en cualquier momento se podrían derrumbar.
En el Perú, Lima es el centro de movimiento económico en el país principal. Laspersonas o familias que viven en la cierra o en la selva muchas veces migran hacia la capital (Lima) en busca de un nivel de vida mejor o de trabajo. Lo que ellos dejan de lado es que los trabajos que brinda la capital para esas personas no son los mejores y los ingresos que esperan generar tampoco. Es más, en la mayoría de los casos es recomendable para esas familias que se queden en sus tierras deorigen ya que en Lima la vida es más cara y si esas personas no generan los ingresos suficientes como para poder mantenerse a ellos y a toda su familia van a encontrarse en una situación de extrema pobreza y difícil de sobrevivir.
Muchos economistas creen que el estado debe de redistribuir la renta para aumentar la igualdad pero al hacer esto los individuos se enfrentan a disyuntivas. Al hacer estoel estado disminuye las incentivas de las personas, altera su conducta y esto hace que la asignación de los recursos sea menos eficiente como dice el libro de mankiw.

Tipos de política:
Las medidas que yo optaría por utilizar básicamente estarían enfocadas no en producir la igualdad económica de toda la población pero en mejorarla. En el país siempre va a haber pobreza y no hay manera decubrirla o desaparecerla mágicamente en un corto periodo de tiempo. Para que esto suceda, debe de pasar mucho tiempo, hasta incluso muchos presidentes en la trayectoria.
El utilitarismo se basa en que un estado debe de elegir la política que maximice la utilidad total de los recursos en la sociedad. El libro de Mankiw indica que para que un estado realice una medida utilitarista en todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS