U07

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
Sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas

La empresa hace su actividad con un esquema de procesos continuos, se adoptará un sistema de contabilidad de costos por procesos. Si la actividad productiva se hace sobre la base de pedidos específicos recibidos de los clientes, el sistema de contabilidad de costos a usar será el de órdenes específicas. Estos dos sistemas podrán serusados en registraciones de costos históricos o predeterminados, pudiendo ser estos últimos estimados o estándar normalizados. Estén empresas que pueden usar ambos sistemas contables en forma simultánea o combinada, en caso de desarrollar los dos tipos de producciones.

Características
La producción de bienes o servicios no repetitivos representa una producción discontinua. Las características delos productos terminados serán distintas. Esta circunstancia no permite dividir los costos incurridos en un período sobre las unidades totales producidas en el mismo, porque son artículos distintos que llevan materiales y tiempos de conversión disímiles, y además, los recursos usados en la transformación o prestación de uno pueden diferir de los usados den los otros. Cada costo incurrido en untrabajo sea asignado directamente al mismo durante todo el periodo en que se desarrollan las tareas, para lo cual se debe habilitar una hoja de costos donde se realicen esas imputaciones de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. El costo total del trabajo se determinará cuando se finalice el mismo. El producto no estuviera concluido, la suma de los cargos debitados en la hojarepresentará el saldo de la cuenta Productos o trabajos en procesos.

Aplicaciones
Es ideal para ser implementado en aquellas empresas cuyas producciones consisten en trabajos o procesos específicos en los cuales debe conocerse el costo individual para determinar el precio a cobrar o el resultado obtenido en la operación.

Metodología
Por cada trabajo que se contrata se habilita una hoja de costos,que llevará un número identificatorio para facilitar su individualización y las imputaciones de costos que le correspondan. Dicha hoja tendrá:
Nombre del cliente
Trabajo a realizar detallando especificaciones y procesos
Cantidad de unidades a producir o fecha de cumplimiento del servicio
Precio cotizado
Columna para acumular los costos de los materiales
Columna para acumular los costos de la manode obra
Columna para acumular los costos indirectos asignados
Columna que totalice los tres costos
Columna para aclarar el costo unitario real del trabajo terminado
Renglón para observaciones

Dentro de las columnas destinadas a los elementos de los costos, deberá aclararse:
Materiales
Fecha y número de vale de consumo de almacén
Detalle del material consumido
Unidades consumidas y costounitario
Importe total debitado
Mano de Obra
Horas de mano de obra consumidas
Costo de la hora de mano de obra consumida
Importe total debitado
Costos indirectos de fabricación
Detalle del costo
Base de asignación
Importe unitario por base
Importe total debitado

Los costos se irán debitando sobre la base de los consumos de almacenes; los informes de los departamentos de personal y producción sobre lashoras y el personal utilizado, por categorías; las asignaciones de costos indirectos, realzadas por contaduría.
Cuando el trabajo esté terminado, producción informará a contaduría dicha novedad a los efectos del cierre de la hoja de costos, la totalización y la registración contable correspondiente.

Registración
Se emite una cotización al cliente; si acepta el precio y el plazo de entrega se emitela orden de producción

Productos en proceso – OT Nº0001
A materiales
A CCG (MO)
A Gtos de fabricación distribuidos

Productos terminados – OT Nº0001
A Productos en proceso – OT Nº0001

Costos predeterminados
A veces esa contratación se realiza en forma directa pero en otros casos la contratación se efectúa por medio de una licitación La licitación es un sistema de compulsa basado en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1ASIR PLAR U07 PRAC07 Problemas Rutas Estaticas
  • RL U07 PRACTICA01

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS