UlisesMontejo

Páginas: 3 (738 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015







Nombre del estudiante: Montejo Montoya Edgar Ulises

Nombre del trabajo: “El poder de la comunicación en el mundo contemporáneo”

Fecha de entrega: 2 de noviembre 2014
Fecha segundaoportunidad: 8 de diciembre 2014

Campus: Tuxtla Gutiérrez; Chiapas

Maestría en Educación Basada en Competencias

Cuatrimestre: 1ro

Nombre del maestro: Martha Alejandra Castro Acuña


Introducción:

Parapoder realizar un proceso comunicativo eficaz, es necesario conocer como este se conforma y cómo éstas partes interactúan en el desarrollo del mismo, a su vez como uno mismo se inserta en ésta dinámicay realizamos el acto comunicativo con diferentes propósitos, pero el desconocer la función de cada uno de los elementos y el cómo aplicarlos de forma adecuada en ocasiones no nos permiten tener losresultados esperados.

En este texto podrás encontrar los diez elementos del proceso de comunicación, y reconocerás cómo cada uno de ellos cumple con una función específica y la manera en que se vanvinculando para dar sentido y pertinencia a un mensaje.

Recordemos desde ya que no es lo mismo comunicarse que transmitir información (UVM, 2014, p. 7), y es aquí donde dejaremos claro el por qué conejemplos variados de diferentes situaciones comunicativas donde visualizaremos concretamente tanto los elementos como los procesos y como es que cumplen con el requisito para ser comunicación.Aplicación de los 10 elementos del proceso de comunicación en una interacción cotidiana.

En primer lugar, como los actos comunicativos son diversos, lo primero que haremos será centrarnos en el áreaque nos compete por los estudios que estamos realizando, para ello, delimitaremos la situación comunicativa al entorno escolar, dentro del aula de clase y el desarrollo de actividades del guía de clasey el estudiante.

Ya definido nuestro contexto, podemos explicar de forma más concreta lo que sucede y los elementos que intervienen en un proceso comunicativo, a continuación enlistaremos cada uno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS