Un siglo promisorio

Páginas: 10 (2305 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014

Resume:
La Consistencia Humana:
Nuestro país estructurado en 1830, nace con una gran dificultad en su estructura como es el racismo. Al haberse liberado en aquella época del Reino español, lo único que se consiguió es que solo una clase se liberará de las leyes españolas esto a su vez dando más poder y riquezas a los que ya manejaban la patria. A su vez esto hundió más a nuestrosantepasados. Con esta primera independencia los beneficiarios fueron los que tenían saldos y juicios por mala administración y abuso de poder; a su vez dando más poder y más riqueza a toda esta clase.
El Indígena Ecuatoriano:
Las condiciones del indígena ecuatoriano sigue siendo la misma desde la creación de la república del Ecuador, hasta nuestros días; muy pocas modificaciones ha habido en todo estetiempo. Siendo todos testigo y cómplices a la vez de todo el abuso que ha sufrido nuestros hermanos. Con el pasar del tiempo la exclusión que han sufrido los amerindios es inhumana con casi ni haber irrespetado sus tradiciones, sus costumbres, su idioma, etc. Siendo tan fundamental en nuestro país en nuestra economía agraria. El racismo y la exclusión que sufren es algo que no debía ser por ningúnconcepto y está en nuestra manos, en la de las nuevas generaciones cambiar esté triste presente y realidad. Debemos cambiar el problema de racismo en nuestro país ya que esto no nos permite desarrollarnos como país.
Negritud:
Su caso es muy similar al del indígena ecuatoriano, teniendo los mismos problemas sociales, económicos, etc. Ha sido de igual forma excluido, menospreciado, humillado ydiscriminado a ciertos sectores y zonas de nuestro país. Hay cifras escalofriantes que demuestran que apenas el 6% del total de su población viven en condiciones saludables, el otro 94% viven en condiciones inhumanas donde solo sobreviven. El racismo que sufren los negros no es digna de un país que es plurinacional como el nuestro, esta realidad una vez más está en nuestras manos cambiar y debemostomar conciencia y empezar el cambio por nosotros mismos, ya es hora de frenar con años de absurda discriminación y más bien luchar juntos por un objetivo común. Es hora ya de romper los paradigmas mentales que no nos permite superarnos y no nos deja ver más allá.
El Mestizo:
Pertenece al mayor grupo de habitantes de nuestro país. Pero lamentablemente hemos recibido como herencia las malascostumbres del ibérico y lo que es peor hemos seguido con esta absurda mentalidad de dominación y de superioridad. Siendo en la actualidad el mestizo el actor del racismo lo que contribuye a que el mestizo niegue a todo lugar sus lenguas originarias o costumbres nativas y lo que es peor aún mira a los demás como inferiores. Siendo esta mentalidad tercermundista la que nos tiene mal como país y la que nonos permite desarrollarnos. La única solución a todos estos problemas es cambiar radicalmente nuestra mentalidad y las malas costumbres adquiridas en siglos. Todo depende de nosotros y está en cada uno ser mejor persona, mejor ser humano. Esto será lo único que nos permitirá avanzar como sociedad, como país y cambiar de manera definitivamente este presente triste.
El Blanco Criollo:
A este grupopertenecen los herederos de los que invadieron América, es decir familiares de los ibéricos. Los que tienen como argumento ser pura sangre y creerse superior a toda clase; siendo ellos feudales y sometiendo a los demás a sus antojos.
Las Lágrimas Sedientas:
Con el nacimiento del Ecuador, nacieron igual las disputas por el poder entre pequeños grupos; todos estos grupos seres que venían de laescoria ibérica es decir no tenían formación y todo al contrario, malas costumbres, seres sin moral, sin valores que cada quién hacía lo que quería en sus diferentes distritos, echo que hizo que jamás fuésemos un verdadero país. Todos estos hechos trajeron que nuestro país poco a poco se vaya cayendo a pedazos, siendo una vergüenza en toda américa. Es por esto que tanto Perú como Colombia llevados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecuador El Siglo Promisorio
  • Plantas promisorias
  • taller especies promisorias
  • Especies Promisorias Dulceacuícolas En El Ecuador
  • DOCUMENTO PROMISORIO Claudia
  • Ensayo de variedades promisorias
  • siglos
  • siglas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS