Unidad IV

Páginas: 21 (5175 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
La terminología plan, programa, proyecto; planificación sectorial; planifica­ción y planeamiento
Usualmente se hace una gradación entre estos tres conceptos: proyecto es la unidad más pequeña dentro de la planificación, y se refiere a algo particular y concreto: Una escuela, una fábrica, un hospital;43 programa es un conjunto de proyectos relacionados entre sí, por ejemplo un programa deconstrucción de escuelas o de hospitales; un conjunto de programas relacionados entre sí e inte­riormente compatible es, por fin, el plan.
Sin embargo la palabra “plan” no es necesariamente el producto más completo de la “planificación;” a veces suele distinguirse entre el plan general o nacional, y planes sectoriales, que abarcan sólo un aspecto del plan nacional: Siderurgia, petróleo, etc. A su vez,el término “programa” no siempre se emplea en el senti­do de unidad que forma parte de un plan: No es raro encontrar que se emplea también este vocablo como sinónimo de plan, y que se diga “programación” en el sentido de “planificación.”44 No se suele confundir, en cambio, “programa” ni “plan” con “proyecto:” Este último queda siempre referido al caso concreto y es esencialmente ejecutivo.También es necesario referirse a las palabras “planificación” y “planeamiento:” En algunos países se habla de planificación para referirse concretamente a la planificación imperativa de los países socialistas, y de planeamiento para referir­se al método usado en los países occidentales; nosotros llamamos generalmente “planificación indicativa” o “liberal” o “flexible,” etc., a esta última. El término“planeamiento,” en cambio, se ha generalizado más en su aplicación a la planifi­cación “territorial” o “física” y es así un término comúnmente empleado cuando se habla de planes de ordenación del territorio, planes de urbanización, planes reguladores, etc. Con todo, es también de advertir que se encuentra con cierta frecuencia en los libros el empleo de los términos “planificación física” o“planifi­cación territorial” en lugar de “planeamiento,” por lo que no puede afirmarse que exista una distinción establecida y firme entre ambos términos.45
En nuestro país la denominada “ley de desarrollo” (decreto-ley del 30/IX/66) utiliza el término “planeamiento” de manera preferente, aunque en los conside­randos utiliza, por ejemplo en el párrafo sexto, la palabra “planificada.”

TIPOS JURÍDICOS DEPLANIFICACIÓN

Usualmente se sostiene en la doctrina que los tipos de planificación son sólo dos: La planificación imperativa y la planificación indicativa. La primera se caracterizaría porque sus directivas son impuestas a la colectivi­dad, como normas obligatorias de conducta, al par que la segunda es meramente sugerida por el gobierno a la comunidad, y si bien ofrece estímulos para persuadir odisuadir a los individuos a ajustarse al plan, no lo impone, y los individuos son en definitiva libres de ajustarse o no a él.
La planificación imperativa, en el sentido de fijar el gobierno qué es lo que debe producirse, venderse, consumirse, etc., por parte de toda la colectividad, en principio sólo es viable bajo un régimen que no sea el del Estado de Derecho, pues implica poco menos que la lisa yllana supresión de la voluntad de los indi­viduos, que queda así totalmente sometida a las indicaciones del plan. Con todo, no debe pensarse por ello que es necesariamente ínsita a los regímenes de tipo socialista, ya que no es patrimonio exclusivo de ellos el suprimir los principios básicos del Estado de Derecho; también en las dictaduras de centro y de derecha es perfectamente posible, desde elpunto de vista teórico y práctico, imponer una planificación imperativa. Es sólo la pretensión de imponer la totalidad de las prescripciones de un plan integral lo que comporta una supresión de los derechos individuales, ya que, por el contrario, no es desconocida ni mucho menos en los regímenes de tipo liberal la imposición de determinadas normas de conducta a la comunidad.
En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unidad IV
  • UNIDAD IV
  • UNIDAD IV
  • Unidad IV
  • UNIDAD IV
  • UNIDAD IV
  • Unidad IV
  • UNIDAD IV

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS