Unlicensed comunicacionypolitica

Páginas: 20 (4770 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
El Conflicto del Campo: un caso de antagonismo productor de identidades
Eje temático: Comunicación y política.
Autores
Juan Pablo Gauna
Sebastián Rigotti
jpgauna@fcedu.uner.edu.ar / seba_r9@yahoo.com.ar

Resumen
El conflicto por las retenciones móviles que enfrentó al sector agropecuario con el
Gobierno argentino en 2008 cristalizó en la conformación de un nosotros/ellos que
despertó el interésde una serie de investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales.
Dicho conflicto dividió el escenario político entre quienes se identificaron con “el campo” y
quienes lo hicieron con “el Gobierno”, dando lugar a las identidades políticas que
caracterizaremos a continuación.
Algunos teóricos liberales niegan el antagonismo de la política y sus consecuencias en la
conformación de identidades.En este escrito dejaremos de lado los paradigmas liberales
principales, el agregativo y el deliberativo (Chantal Mouffe), que dan por supuesta la
preeminencia de la racionalidad instrumental en el primer caso, y a la racionalidad
comunicativa en el segundo. En cambio, avanzaremos en el desarrollo de lo que supone
la confrontación antagonista para analizar la construcción de alteridad en elllamado
Conflicto del Campo a partir de la Resolución 125/08 del gobierno nacional, referida a las
retenciones móviles para exportaciones de oleaginosas. A partir de lo trabajado en el

Proyecto de Investigación Cultura, Política, Subjetividad. Un estudio de caso1, nos
detendremos en dicho acontecimiento para indagar acerca de los procesos de
constitución de los sujetos políticos contemporáneos desdeun enfoque que retoma
aportes del Psicoanálisis lacaniano

y del posfundacionalismo (Marchart), entre otros

abordajes teóricos, para dar cuenta de la relación entre cultura y política (Caletti).
La investigación implicó un trabajo de campo que consiste en la realización de 24
entrevistas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, a partir de una muestra de perfiles
significativos de lasactividades agropecuarias. El análisis de esos testimonios nos lleva a
desarrollar en estas páginas cómo se da la tensión entre “campo y gobierno” para dar
cuenta de la construcción de un tipo de antagonismo que entendemos como propio de la
actual coyuntura, pero que se asocia con matrices culturales de larga data.

1

PID 3132 UNER. Cultura, política y subjetividad: un estudio de caso, Facultad deCiencias de la
Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos, director: Sergio Caletti; co-directora: Carina
Muñoz.

Desarrollo
Desde un enfoque que haga suyo los aportes del Psicoanálisis lacaniano es
posible pensar en elementos que vayan más allá de una dimensión racional para explicar
los procesos de conformación de identidades. En los mismos también se dan vínculos
afectivos que se apoyan en loque Lacan llamó el fantasma2. Dicho concepto permite
inteligir cómo una comunidad organiza el goce y qué moviliza el deseo de identidad. Estas
inquietudes nos han permitido hacer un análisis de conflictos recientes en Argentina, en el
que hemos tratado de dar cuenta de cuáles son los sujetos de la política emergentes y
qué características específicas presentan.
El presente trabajo se enmarca enel Proyecto de Investigación Cultura, Política,
3

Subjetividad. Un estudio de caso , donde se hizo foco en el conflicto por las retenciones
móviles que enfrentó al sector agropecuario con el Gobierno argentino en 2008. Dicho
litigio, que se extendió por 126 días, dio lugar a que cuaje un nosotros/ellos, donde hubo
quienes se identificaron con “el campo” y quienes lo hicieron con “el Gobierno”,dando
lugar a las identidades políticas que caracterizaremos a continuación.
Entendemos que el llamado Conflicto del Campo a partir de la Resolución 125/08
del Gobierno nacional, referida a las retenciones móviles para la exportación de

2

Según el diccionario de psicoanálisis lacaniano de Dylan Evans… “El concepto de fantasma (…)
es central en la obra de Freud. (…) [Para el autor significa] el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unlicensed Legislación de la comunicación_Koziner
  • Unlicensed Comunicaci N Y Educaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS