Untitled 1

Páginas: 19 (4587 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
La metodología de la investigación según, Hurtado de Barrera (1998)
citado por Fernandez de Silva (2000), es el proceso integral que abarca las
diferentes fases y estadios de la investigación, desde la experienciacion y
exploracion, hasta la difusión y el seguimiento.
En este capítulo se describen todos los aspectos concernientes a la
metodologia empleada para eldesarrollo de la investigación, las tecnicas de
recoleccion de analisis empleadas.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
El presente trabajo es considerado como una investigación de modalidad
proyectiva; al respecto, Hurtado (2000), define el termino proyectivo: Es aquel
que esta referido a proyecto en cuanto a propuesta; sin embargo, a este proyecto o
propuesta el investigador puede llegar mediante víasdiferentes, los cuales
involucran los procesos, enfoques, métodos y técnicas propias: la perspectiva, y al
planificación holística. (P. 91).
En otras palabras los estudios proyectivos intentan proponer soluciones a
una situación determinada. Involucra explorar, describir, explicar y proponer
soluciones a una situación determinada. Involucra explorar, describir, explicar y
proponer alternativasde cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta;
como es el caso de esta investigación, ya que se encamina en la ejecución de una
propuesta técnica para la construcción de una red cloacal y acueducto ubicado en
la urbanización los Araguaney específicamente en el sector “Colinas de Bello
Monte”, Caripito estado Monagas
.
Cabe considerar, por otra parte que la investigación es de tipo decampo, debido
que para el desarrollo de la misma, los datos fueron obtenidos directamente de el
sitio de estudio.
Según Arias (1997), la investigación de campo: Es la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar
variable alguna.
Con relación al tema de estudio la investigación es descriptiva puesto que
permite describir las característicasexistentes en el lugar a estudiar y al mismo
tiempo interpretarlos. Según Carlos A. Sabino (1.986), lo define como:
“Preocupación primordial que radica en describir algunas características
fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios
sistemáticos que permita poner de manifiesto su estructura o
comportamiento” (Pág.51),
es decir que es descriptivo porque se observa elproblema.
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Ramírez (1999) en su libro como hacer un proyecto de investigación dice que la
técnica de recolección de datos es un procedimiento más o menos estandarizado
que se ha utilizado con éxito en el ámbito de la ciencia. De las técnicas más
frecuentes utilizadas en las ciencias sociales, se tiene por ejemplo, la técnica de la
observación y sus variantes como laobservación participante, la encuesta y la
entrevista. En el caso de la investigación documental se tiene el análisis del
contenido, el análisis ideológico
, el diferencial semántica, etc.
La técnica de recolección de datos viene acompañada por instrumentos que
contribuyen al lograr el objetivo de la técnica, la mayoría de las veces estas son
confundidas, pero se debe de dejar claro que elinstrumento de recolección de
datos es un dispositivo de sustrato materia que sirve para registrar los datos
obtenidos a través de las diferentes fuentes. (P.137).
La técnica utilizada en esta investigación es la observación directa, debido a que
se realizo una inspección en la urbanización los Araguaney del sector
“Colina de
Bello Monte”
para la verificación de sitio a objeto de estudio.
Cabe considerar,por otra parte que la recolección de datos requiere de una
serie de instrumentos que faciliten el logro de los objetivos de dicha recolección.

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
La metodología de la investigación según, Hurtado de Barrera (1998)
citado por Fernandez de Silva (2000), es el proceso integral que abarca las
diferentes fases y estadios de la investigación, desde la experienciacion y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Untitled 1
  • untitled 1
  • untitled 1
  • Untitled 1
  • Untitled 1
  • Untitled 1
  • Untitled 1
  • Untitled 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS