vachiller

Páginas: 84 (20864 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CUIDADANIA

Sociedades Multiétnicas y Pluriculturales
 Cultura Aborígenes.
 Cultura Europea.
 Cultura Africana.
Dimensión Espacial o Demográfica
 Cultura Regional.
 Cultural Rural.
 Cultura Urbana.
Desequilibrio de la riqueza social
 Soberanía, División Político- Territorial de Venezuela.
 Soberanía y Explotación Petrolera.
 Alternativa Bolivarianapara nuestra América.
 Desarrollo Endógeno.
 Democracia Participativa.
 Derecho a la información.
 Proyecto Democrático.
Ciudadanía
 Construcción del nuevo ciudadano.
 Nueva República.
Sistema de valora ciudadanos.

UNIDAD I
Origen cultural de la sociedad venezolana.

El origen de la cultura en la sociedad venezolana comienza cuando se unen las tres culturas, la indígena, laafricana y la española. Las dos primeras tenían culturas diferenciadas según las tribus.

Gracias a esa mezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que actualmente hoy poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una influencia y un conocimiento. Como por ejemplo en la parte indígena aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene deficiencia en elvocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la música (el tambor), y en la cultura española tuvo mas impacto, ya que está nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música, entre otros.

Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de conocimientos de estas tres culturas, sino también de otras corrientes culturales como los antillanos y europeos del siglo XIX.Actualmente en las regiones petrolíferas entraron manifestaciones culturales de origen estadounidense y la inmigración de origen español, portugués, italiano.

Los Indígenas.

Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un total de 1.511.329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual sólo los ubicados en las regionesmás aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilación, poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros países vecinos, lo cual provoca un transculturización en la cultura actual de nuestro país, y sólo como se decía anteriormente unpequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general..

La cultura de nuestros indígenas esta presente en nuestra alimentación, en el vocabulario, en la música, en los bailes y principalmente en la artesanía; así se va transmitiendo de una cultura a otra..

ALIMENTOS: Muchos de nuestros alimentos actuales fueron de nuestrosindígenas como el maíz, yuca, papa, fríjoles, ocumo, caraota, aguacate, guanábana y piña.

BAILES: En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con colorido el pájaro guarandol, el mare-mare, entre otros bailes folklóricos.

ARTESANIA: La artesanía varía de una región a otra. Algunas son el chinchorro, las cestas hechas de palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas condiferentes arcillas, instrumentos musicales con caña, hueso, cuernos, madera, collares, adornos con huesos, plumas y algunos metales..


Pueblos Indígenas de La República Bolivariana de Venezuela.

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común.
En nuestro país, al igual que el resto delcontinente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad.

La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la formación de estados nacionales.
Cuando llegaron los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vachiller
  • Vachiller
  • Vachiller
  • VACHILLER
  • vachiller
  • vachiller
  • vachiller
  • vachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS