vhvttuvg

Páginas: 69 (17205 palabras) Publicado: 11 de enero de 2015
3º CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA. SOCIEDAD, ESTADO Y ADMINISTRACIÓN.
"REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE ESTADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO".
San Miguel de Tucumán. 2, 3 y 4 de Junio de 2005
















DEMOCRACIA, “ACCOUNTABILITY”, CONTROL Y EL SISTEMA MERITOCRATICO:
EL CASO DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION .Liliana C. González de Rebella1
Mayo 2005


DEMOCRACIA, ACCOUNTABILITY, CONTROL Y EL SISTEMA MERITOCRATICO: 1
EL CASO DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION . 1
ABSTRACT 3
INTRODUCCION: 4
Democracia y accountability 4
Reforma del Estado y Control Institucional: Reforma del Sistema de Control en la Argentina. 6
DESARROLLO 7
1. La reforma del Estado y la reforma de la administraciónfinanciera y de los sistemas de control 7
2. La Ley 24156 y la crisis del sistema establecido por la Ley de Contabilidad (Decreto Ley 23354/56) 8
2.1. Estructura de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional 9
2.1.1. Administración financiera. 9
2.3. Control del Sector Público Nacional 10
3. Descripción de la  Auditoría General de la Nación. 103.1. La Auditoría General de la Nación en el marco de la Ley Nº 24.156 10
3.1. Funciones 11
3.2. Deberes de la AGN 12
3.3. Competencias 12
3.4. Composición 12
3.5. Comisión Parlamentaria Mixta de Revisión de Cuentas 12
3.6. Control de la AGN de los servicios públicos privatizados 12
3.7. La AGN en el marco de la Constitución Nacional 13
3.8. Organismo de Asistencia Técnica 14
3.9. Elsujeto de control de la AGN 14
3.10. El método de auditoría de la AGN 15
4. Las actividades de la AGN y el Congreso 16
4.1. Plan de Acción Anual 16
4.2. Los informes de auditoría: el control democrático y la sanción de delitos e irregularidades 17
5. Comparación Internacional. 18
5.1. La Corte de Cuentas en Francia. 18
5.1.1. Nombramiento. 18
5.1.2. Competencias de la Corte 18
5.1.3. Misiones:juicios de cuentas y control de la gestión. 19
5.1.4. Publicidad de sus actividades 20
5.1.5. Análisis Comparado. 20
5.2. El Auditor General de Canadá. 21
5.2.1. Misión y Objetivos de la Oficina del Auditor General de Canadá. 21
5.2.2. Organización. 21
5.2.3. El Rol del Auditor General. 21
5.2.4. Competencias y responsabilidades del Auditor General. 21
5.2.5.Comparación con la AGN 23CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAfia 27


ABSTRACT

El control del gobierno mediante la realización de elecciones libres y competitivas sigue constituyendo hoy día un elemento decisivo para señalar el grado de democracia existente en un país Sin embargo, la mera existencia de este mecanismo y su duración en el tiempo no resulta suficiente para asegurar la calidad del funcionamiento del sistemademocrático. No es suficiente que algunos actos se ajusten al estado de derecho, es necesaria la existencia de un sistema legal que sea en sí mismo democrático, como sostiene O’Donnell, es necesario que: el mismo defienda las libertades políticas de la poliarquía, las libertades civiles de la sociedad en su conjunto y que establezca una red de responsabilidad y de accountability que someta a todos losagentes, públicos y privados, a controles respecto la legalidad de sus actos, sólo en la medida en que estas tres condiciones se cumplan podemos decir que estamos ante un estado democrático de derecho.”
La mejora de la calidad del sistema democrático se relaciona también con la construcción de un nuevo patrón del gobernabilidad capaz de colaborar en la consolidación de las democracias recientementecreadas. La nueva gobernabilidad depende en gran medida del fortalecimiento de las capacidades institucionales del Estado y esto comprende dos aspectos. Por una parte, la redefinición de su forma de actuación y la mejora de la calidad de su gestión mediante la profesionalización de la burocracia, el fortalecimiento de sus instrumentos gerenciales y el mejoramiento de sus políticas públicas. Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS