violencia

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014

TRABAJO: CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA EN EL ESTADO DE OAXACA


FECHA DE ENTREGA: 14 DE MAYO DEL 2012
Índice tentativo
Consecuencia de la violencia contra la mujer en el estado de Oaxaca
Capítulo I
1.- Violencia en el estado de Oaxaca de género
1.1.- Antecedentes de la violencia de género
1.2- ¿Qué es la violencia?
1.2.1.- ¿Qué es mujer?
2.- Tipos de violencia
2.1.- ¿Cuantostipos de violencia existen?
2.2.- ¿Qué tipo de violencia es el más común en Oaxaca?
2.3.- ¿Cuáles son los índices de violencia en Oaxaca?
3.- Causas de la violencia
3.1.- ¿Qué es lo que provoca la violencia?
3.1.1.- El alcoholismo
3.1.2.- El estrés
3.1.3.- Cambios de estados emocionales
4.- Consecuencias de la violencia
4.1.- Quienes son afectado cuando se ejerce la violencia4.1.1.-Daños físicos y emocionales que provocan un ambiente de violencia
4.2.-Que riesgos corren las victimas al sufrir violencia
4.3.- Hay algún castigo para quien ejerce la violencia
5.- Como se puede prevenir la violencia
Introducción
La violencia contra la mujer o de género es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de lahistórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona.
La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo), adquiere especial dramatismo en el ámbito dela pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte oinvalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.












CAPITULO I
1. Violencia en el estado de Oaxaca de género
La violencia de género es un fenómeno grave y complejo que representa uno de los asuntos pendientes y más urgentes por resolver, Oaxaca ha sido el escenario de una violencia inusitada en los últimos años, a pesar de que quienes gobiernan el Estado pregonen a los cuatrovientos de que en Oaxaca existe paz y gobernabilidad, los hechos de violencia que se suscitan día con día contradicen la política del actual mandatario estatal.


1.2 Antecedentes de la violencia de género
La violencia contra la mujer está ligada a la consideración de la mujer que se desprende de la familia patriarcal. La humanidad en sus orígenes pudo estar constituida por comunidadesmatriarcales, así lo expuso Lewis Henry Morgan, considerado uno de los fundadores de la antropología moderna, en su libro La sociedad primitiva en 1877. De acuerdo con Federico Engels, «la abolición del derecho materno fue [pudo ser] la gran derrota del sexo femenino». Actualmente la familia patriarcal puede aparecer desdibujada tras siglos de esfuerzos de la mujer por emanciparse; en sus orígenes,convirtió a la mujer en objeto propiedad del hombre, el patriarca. Al patriarca pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros. Así, la mujer pasaba de las manos del padre a las manos del esposo, teniendo ambos plena autoridad sobre ella, pudiendo decidir, incluso, sobre su vida. La mujer estaba excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de la familia, relegada a lafunción reproductora y labores domésticas.


1.2 ¿Qué es violencia?
Es el resultado de los reiterados estímulos - enseñanzas con contenidos violentos, impuestos en el hogar, en la escuela, y en la sociedad, obligando al modificar naturalmente al cerebro y a todo el organismo, para el almacenamiento de dichos contenidos como memorias patológicas.
El libre ejercicio de pensar, desde tales memorias,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS