Viudez, descendencia y redes familiares. Ciudad de Salta. Siglo XVIII.

Páginas: 19 (4565 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
VIUDEZ, DESCENDENCIA Y REDES FAMILIARES. CIUDAD DE SALTA. S.
XVIII.
Yanina Mariel Hernández
Universidad Nacional de Salta



Doña María de Escobar Castellanos, Doña Petrona Dominga de la Cámara y Doña Lorenza de la Cámara pertenecieron a la elite de la ciudad de Salta; pertenencia que implicaba no sólo un cierto estilo de vida y nivel de consumo, sino también vinculaciones con la Iglesiay participación en las esferas de poder, si consideramos que la sociedad colonial se centraba en lo religioso y se legitimaba por el honor y el linaje. Al respecto, Mata de López sostiene que “linaje, riqueza y poder son (…) condiciones indispensables para integrarla, poniendo de manifiesto relaciones sociales
establecidas que incluyen –junto con las económicas- valoraciones étnicas, religiosas ysimbólicas” (1), ya que no hay que perder de vista que el grupo social elite asocia en sí mismo tanto el poder económico como el estatus social, los cuales se condicionan mutuamente, a lo que se debe agregar el capital social/simbólico que detentan al ser
reconocidos como tales, por ellos mismos así como por el resto de la sociedad; reconocimiento que es resultado de un desarrollo histórico quedeterminó la sujeción y dominio de los primeros habitantes de estos valles y, posteriormente, de mestizos, negros y castas.
Durante el siglo XVIII Hispanoamérica fue protagonista de importantes transformaciones –ya sea por las reformas borbónicas y/o el desarrollo mercantil- que, de una forma u otra, afectaron la economía y la sociedad colonial. En el plano social, que es el que nos interesa,podemos advertir que la sociedad colonial, aunque ahora fuertemente mercantilizada, no abandonó el sistema simbólico (2) en torno al status, el honor y la hidalguía como base del prestigio social. En este sentido, Boxaidós, citando a Lorandi, sostiene que “las redes de parentesco intraelite fueron uno de los
mecanismos más reconocidos para conservar el pedigree, y con ello reproducir las prácticassociales de poder, y garantizar el control de la riqueza familiar” (3). Es aquí donde se cristaliza la relevancia del matrimonio en tanto estrategia para la construcción de redes familiares; estrategias matrimoniales que refuerzan y consolidan
la posición de los miembros de la elite.
La familia viene a jugar un papel fundamental, ya sea como vehículo de conservación del capital simbólico yeconómico en una sociedad patriarcal, como a través de ella, es decir, utilizando el matrimonio como medio para proteger o elevar la posición de la misma (4). Es así como “las mujeres de la elite recibían el honor como depósito en el momento del nacimiento. Sus propias acciones correctas, tales como el control de su sexualidad, el matrimonio y la producción de hijos legítimos, mantenían su reputación yle traspasaban la cuenta de honor a la siguiente generación legítima” (5), es decir que el papel de la mujer era garantizar la pureza de sangre, la conservación del patrimonio familiar y, de ser posible, el aumento del capital.
Ahora bien, qué implicancia conlleva, siendo mujer de elite, el hecho de no dejar descendencia? En los casos que nos competen, las tres mujeres ya señaladas, dos de ellascasadas en varias oportunidades, no tuvieron hijo alguno. Además, estas tres mujeres llegaron al final de sus días siendo viudas. Lo que nos lleva inmediatamente a
preguntarnos, por un lado: ¿qué sucede con el patrimonio familiar?, y por el otro, ¿cómo estas mujeres viven su viudez?
Doña María de Escobar Castellanos, como su apellido lo indica, era integrante de la familia –muy numerosa y deprestigio- de los Castellanos, vecinos que resaltaban la condición de encomenderos, de destacada actuación en la pacificación del valle Calchaquí en el siglo XVII y a la cual se encontraban emparentados o vinculados
muchos estancieros y hacendados. Se casó con el Gobernador Don José de Arregui, quedando viuda, tras su muerte, no se volvió a casar, como ella misma lo declara:

“Sepan cuantos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudad de México en el siglo XVIII
  • CIUDAD DE SALTA
  • el siglo XVIII
  • EL SIGLO XVIII
  • Siglo xviii
  • Siglo Xviii
  • Siglo Xviii
  • Siglo Xviii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS