voleivol

Páginas: 21 (5201 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
Introducción

En este trabajo conoceremos el voleibol como un deporte practico y completo con sus tácticas y técnicas con la manera correcta de jugarlo.

Los objetivos de este trabajo son apreciar su complejidad y practicidad de manera más elocuente, conociendo su historia, sus reglas, y la manera de jugarlo incluyendo sus saques, bloqueos, o recepciones.

En este trabajo hallaremos unapequeña reseña histórica, el trabajo de los jueces, sus normas principales, la cancha, su técnica y sus tácticas.






























El voleibol

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de laYMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts. En 1912 serevisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) sefundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.






2. El terreno de juego:
El terreno de juego es de una chancha de 18 m. de largo por 9 de ancho, sin obstáculos en la altura mínima de 7m., aexcepción de las canchas 0olimpicas, en las que será de 12,50

Las línea
De 5 cm. De anchura, realizadas en el interior de la cancha y quedando despejada de obstáculos una distancia alrededor de ellas de 2m. Si la pista es cubierta, y de 3m. Si es al aire libre. En las canchas olímpicas se amplía a 8 m. en la línea de fondo y 5 metros en los laterales.
Bajo la red, uniendo ambas líneas laterales ydividiendo la cancha en dos campos iguales, se traza la línea central paralela a la línea central, y a tres metros de ella se sitúa la línea de ataque, en cada uno de los campos.
La zona de ataque:
Queda encuadrada entre las líneas centrales y la línea de ataque, formando un rectángulo de 9x3m. Y cuyas delimitaciones se dan por prolongadas infinitamente.
El área de saque:
Se sitúa a 20cms.Detrás de la línea de fondo y perpendicular a ésta, delimitándose por dos líneas de 15cms. De largo, siendo una de ellas como la prolongación de la línea lateral derecha y situando la otra a 3 m. de la anterior.









3. La red.
la red: se anchura es 1 metro por 9,50 metros de larga, midiendo los lados de las mallas 10 centímetros. En la parte superior, y cosida, al borde lleva una cintade cinco centímetros de anchura, realizada en tela y de color blanco; por su interior se deslizara un cable flexible que sostiene tensa la red en su parte superior.
La altura midiendo la red por su parte superior central, ha de ser de 2,43 metros si son jugadores masculino para equipos femeninos la altura reglamentaria es de 2,24 metros. La altura de la red en ambos extremos es igual respecto alsuelo.




4. La cancha:
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3m, de medida que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • voleivol
  • el voleivol
  • Voleivol
  • voleivol
  • voleivol
  • Voleivol
  • el voleivol
  • El voleivol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS