word

Páginas: 5 (1071 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
Danza Rabinal Achí: También conocida como Xojooj Tun o la Danza del Tun. Es una danza/drama de origen Maya con más de 800 años de tradición. En ella se representa el rompimiento de la alianza entre los K’iche y Rabinaleb. Esta danza tradicional es considerada obra maestra de la Tradición Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Danza de los Diablos: Se celebra principalmente en lospueblos de San Pedro Carcha, Lanquín y San Cristóbal Verapaz. Antiguamente esta danza politeísta era para venerar a los dioses de la lluvia, viento, los cerros, y del Rayo. En la actualidad es una danza que lleva una connotación cristiana.
Danza del Torito: Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de Guatemala. La danza surgió aproximadamente en el siglo XVII. La tramanarra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo.
Danza Yurumen: Es la celebración de la etnia Garífuna, y es parte de la celebración del Día Nacional del Garífuna el 26 de Noviembre. El original hogar de los Garífuna es Livingston, Izabal. En Guatemala se practican varias danzasgarífunas, las más populares son: el Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip
Danza de Nuestros Viejos Animalitos: Conocida también como Kam Man Chicop, es una danza de carácter festivo la cual se celebra en Rabinal el último domingo del mes de noviembre, es un homenaje a la Virgen de Santa Ana y siempre va amenizada con marimbas.
Danza de losGüegüechos: Se celebra en el Quiché en honor a Jun Toj o que es el dios de la lluvia y de la salud, se le conoce también como danza de Patzca (vestido con trapos viejos). Se celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi.
Danza de los Viejitos: Conocida también como la danza de los Mazates es una de las danzas más antiguas y se celebra en Santa Cruz del Quiché en honor a la “Santa Cruz” y laVirgen de Concepción. Esta danza tiene dos personajes muy importantes: El mazate anciano llamado Man y el mazate joven llamado Chisca.
Danza de la Serpiente: Conocida también como Xojol Canti; la cual celebra a San Jorge y el dragón o Taragón. Esta danza se realiza durante las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal y el uso del tamborón es una de sus características. Esta danza representala lucha entre el bien y el mal.
La danza de Li Wakax Poop (Toro De Petate) o Torito Somaton
El origen de esta danza se dio en la épo
ca de navidad. Después de la conquista se comenzó a celebrar con todo esplendor, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, con posadas y nacimientos al estilo español; fue tanta la alegría que toda la gente se abrazó a la religión y al cristianismo con unaentrega total.
:-DANZA DE LOS FIEROS
El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La deltorito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco.Los bailes tambiénsonfamosos, como el de los Gigantes en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo y Guatemala. También es digno de mencionar el convite llamado de los Fieros practicado en VillaNueva.
DANZA DE LOS MAZATES Nace con el aparecimiento de una cruz en el cerro que ésta al sur de la ciudad de Salamá. Nacen los mazates. A partir de la primer misa en el cerro indicado, se ledenominó cerro de la Santa Cruz, antes se le llamaba cerro Juan de la Cruz.
Danza de los Guacamayos: Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio “Maya” anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quiché Güinak Mama-Num en la cultura de los “Mayas” los Guacamayos representan al dios del sol.
 La danza de "Las Mojigangas", generalmente está asociada a las festividades del carnaval, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Word
  • Word
  • Word
  • word
  • word
  • word
  • que es word
  • Word

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS