workaholic

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
Adicción al Trabajo (Workaholic)
La adicción al trabajo que apareció en 1968, cuando un profesor americano de religión, Oates, lo utilizó para referirse a su propio trabajo y lo comparó con el alcoholismo. Más tarde, Oates definió workaholism como una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente, que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones de la persona.
Laadicción al trabajo se compone de diversas dimensiones (Flowers y Robinson, 2002) como:
a. Tendencias compulsivas relacionadas con el trabajo duro y con dificultades para relajarse después de trabajar.
b. Necesidad de tener el control, ya que el trabajador se siente incómodo cuando tiene que esperar o cuando las cosas no se hacen a su manera y escapan a su control.
c. Comunicación relacióninterpersonal deficiente, es más importante lo que hace el propio trabajador que las relaciones con los demás.
d. Incapacidad para delegar tareas entre los subordinados y a trabajar en equipo.
e. Autovaloración centrada en el trabajo, ya que se da mayor valor a los resultados del trabajo realizado, que al proceso mediante el cual se han conseguido esos resultados.
El adicto al trabajo o labor adictoes aquel que dedica más tiempo al trabajo de lo que es exigido por las circunstancias. Pero además, no sólo es una cuestión cuantitativa de horas de dedicación, sino cualitativa, aquellas personas que hacen del trabajo el núcleo central de su vida, hasta el punto de desdeñar otras actividades y de no ser capaces de tener otros intereses. Los workaholics no son capaces de tomarse tiempo libreporque en seguida la falta de actividades les genera insatisfacción y agobio.
Por tanto, para la labor adicta el trabajo es el único objeto de su vida, ya que muestra desinterés por otros ámbitos que no sea su trabajo y porque es incapaz de dejar de trabajar.
En la adicción al trabajo se pueden encontrar los siguientes parámetros (Fuertes Rocañín, 2004):
Se produce cuando la actividad se convierteen una idea obsesiva, ocupando la mayor parte de la vida del trabajador.
Habitualmente no es reconocida por el trabajador, siendo la familia quien lo detecta, debido al exceso de tiempo que dedica al trabajo y que resta a la familia, y ésta acaba creando un tipo de vida al margen del adicto.
La adicción al trabajo se caracteriza por la extrema actitud laboral (trabajan fuera de hora, fines desemana o en vacaciones), por la dedicación excesiva en tiempo (hay una pérdida del control sobre el tiempo empleado en el trabajo), por la compulsión y esfuerzo en el trabajo, por el desinterés hacia otras actividades fuera de lo laboral, por una implicación laboral desproporcionada, y por un deterioro de la vida cotidiana (familiar y social).
Aunque no existe una definición común sobre laadicción al trabajo, se podría decir que el adicto al trabajo es aquel trabajador que dedica de una gran parte del tiempo a las actividades laborales con consecuencias negativas a nivel familiar, social y de ocio, que piensa constantemente en el trabajo cuando no se está trabajando y que trabaja más allá de lo que razonablemente se espera (Scott, Moore y Micelli, 1997) y que trabaja un mayor número dehoras que los trabajadores normales, ya que le satisface el trabajo en sí mismo (Machlowitz, 1980).
Es una de las adicciones comporta mental más aceptada y justificada socialmente y el laboradito tiende a negar su problema. Generalmente son personas perfeccionistas.
No hay una definición médica para tal condición, emparentada con el síndrome de burnout (síndrome del quemado). Sin embargo,algunas formas de estrés y el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva pueden estar relacionados con el exceso de trabajo. Aunque el término workaholic tiene una connotación negativa, se usa a veces para personas que expresan fuerte motivación hacia una carrera u oficio.
El “trabajo” en cuestión, usualmente asociado a un empleo pagado, puede también hacer referencia a actividades tales como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Workaholic