wssasd

Páginas: 15 (3580 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
 “La mujer: clave del desarrollo rural”
Excmo. Sr. D. Paulino Plata Cánovas. Consejero de Agricultura y Pesca.


Es una gran satisfacción para mí encontrarme ante Vds. para inaugurar este Seminario “La Mujer: clave del desarrollo rural” que se inscribe en el esfuerzo que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía viene realizando para impulsar el papel de la mujer en el campo ypromover la igualdad de oportunidades en el ámbito rural.

Nuestro empeño en esta tarea parte del convencimiento de que cuanta labor se realice encaminada a fomentar una mayor o mejor incorporación de la mujer a la actividad agroalimentaria va a repercutir muy positivamente en la mejora de nuestra Agricultura desde una perspectiva tanto económica como social, y va a contribuir decisivamente alsostenimiento de esa actividad.

Por otro lado, un desarrollo rural sostenible y auténtico no puede dejar de contar con la mujer como protagonista. El 15 de octubre celebrábamos el Día Mundial de la Mujer Rural, que fue designado por la ONU. La idea de celebrar este Día surgió en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, donde representantes internacionales de mujeresrurales y agricultoras decidieron designar un día específico para destacar la escasamente reconocida contribución de las mujeres rurales -fundamentalmente agricultoras- a la seguridad alimenticia y al desarrollo de las áreas rurales en todo el mundo. Coincidiendo con esta celebración, anunciábamos a la prensa la celebración del Seminario que hoy inauguramos.

Es indudable que la promoción de laigualdad de oportunidades es una obligación de los poderes públicos y un compromiso asumido por la Junta de Andalucía. En términos de bienestar social, la igualdad de oportunidades. La diversificación profesional de las mujeres y su incorporación al mercado de trabajo representan sin duda una de las claves de la competitividad de la economía andaluza en el futuro.

Reconociendo el papel estratégicoque juegan las mujeres en el desarrollo del medio rural, la Consejería de Agricultura y Pesca promueve este Seminario para profundizar en la aportación de la mujer al futuro de la agricultura y de la sociedad rural andaluza, y para poner de manifiesto la importancia de su participación activa en los procesos de desarrollo.

Ante todo necesitamos tener un conocimiento real de la aportación de lamujer a la actividad productiva, la cual, hasta el momento, ha sido ignorada por las estadísticas al no recoger el papel informal que las mujeres desempeñan tanto en las empresas como en las explotaciones agrarias familiares. Ello es un reflejo de la infravaloración que han venido sufriendo las mujeres rurales tradicionalmente.

Efectivamente en el medio rural y en el seno de la familia agrariatradicional se está detectando con claridad una ruptura generacional que incentiva el papel dinamizador y renovador de las mujeres en la transformación del sector agrario y en los emergentes e innovadores de desarrollo rural.

Hemos de partir de una afirmación incuestionable: la incorporación de las mujeres jóvenes al mercado laboral está representando un cambio significativo, sobre todo fuera dela agricultura, y están jugando un papel esencial en el desarrollo rural: hemos constatado que nuestras mujeres se lanzan a nuevas actividades a menudo innovadoras; son agentes esenciales en el turismo rural; las agricultoras cónyuges de agricultores o artesanas son a menudo protagonistas de proyectos de valorización de productos agroalimentarios locales, crean nuevas PYMEs, y reclamanactuaciones de formación y de inserción en el mundo laboral. Para hacer frente a esta última exigencia, la Consejería de Agricultura y Pesca firmó el Convenio Marco de Colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer en julio de 1.992 para el desarrollo de programas de acción positiva, que faciliten la incorporación de las mujeres a la formación y al empleo en el ámbito rural.

Para el logro de este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS