A

Páginas: 6 (1308 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015



La rehabilitación es una acción de atención integral a la salud cuyas medidas o acciones son parte de un proceso integrador que contempla al hombre como un ser biopsicosocial no fragmentado por órganos o sistemas afectados, o que permite la integración social del paciente con discapacidad, objetivo fundamental de este proceso. Por ejemplo:
Un paciente con una discapacidad motora resultantede un accidente, no se considera totalmente rehabilitado, hasta tanto no se logre su reinserción social, y para ello debe haber vencido no solo todas las barreras motoras, sino también las psicológicas y sociales


Toda persona discapacitada desde el punto de vista físico, mental o social, es tributaria de un tratamiento rehabilitador. Por tal motivo pueden encontrarse en la literatura lostérminos de:
Rehabilitación física,
Rehabilitación mental y
Rehabilitación social.
Con técnicas muy específicas en cada caso, las cuales se utilizan de forma INTEGRADA en el proceso rehabilitador, según el tipo de discapacidad que se trate.

Se utiliza fundamentalmente en las personas con PATOLOGÍAS MOTORAS EN FASE AGUDA Y SECUELAR, para evitar las complicaciones a nivel del aparato músculo-esqueléticoy visceral, derivado del síndrome de inmovilización y procesos deformantes. Para lo cual, se apoya en diferentes técnicas que serán descritas durante la actividad.

Es importante destacar que en la rehabilitación mental, no se debe limitar la labor a intervenciones individuales, sino que se debe dotar al sujeto de un papel activo, y actuar también sobre el ambiente en el que vive y con el quécoevoluciona. La intervención ambiental tiene máximo interés, si se acepta que los estereotipos que acarrea la enfermedad mental influye no solo en las:
Es decir, se crea un pseudoidentidad.

El objetivo final de los tratamientos en salud mental va dirigido a mantener el:
De las personas afectadas.

Para modificar este aspecto, se hace necesario potenciar que el paciente:

Por último:


En losúltimos años se han alcanzado grandes, aunque insuficientes, avances en la rehabilitación social. Algunos ejemplos: pueden palparse en la integración escolar de los niños con discapacidad el triunfo de atletas en los juegos paralímpicos y en otras competencias, campos donde se han logrado los mayores adelantos. Sin embargo persisten aún algunos problemas en este sentido.

Con el objetivo de lograrel enfoque de integración social en rehabilitación, se han desarrollado diversas estrategias. Entre ellas se encuentran:

Que incluyan entrenamiento vocacional y bolsa de trabajo. Así como:


En la resolución de su problemática, involucrándolos en las medidas de integración laboral.

Unido a esto es importante desde la rehabilitación psicosocial realizar una evaluación INTEGRAL DE LA PERSONA,logrando CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO, que permitan la adaptación a la nueva situación. Para lo cual se hace necesario MODIFICAR ESTILOS DE VIDA Y ACTITUDES, así como MANEJAR LAS EXPECTATIVAS de los pacientes y de las personas que los rodean.

Por su parte, el equipo de salud en el momento de evaluar a un paciente discapacitado, debe tener presente estos elementos con el objetivo de lograr el:
, y conello la adherencia al mismo.

Proporciona al enfermo la posibilidad de expresarse en una atmósfera de comprensión. Se basa en:
, y pueden brindarse en todo momento.

Entre otros. Profundizar en bibliografía del CD.

Esta técnica utiliza, entre otros, los recursos siguientes:
, en la situación del enfermo.

La aplicación de una técnica o recurso terapéutico en la rehabilitación psicosocial, estádeterminada entre otras razones por la:

El apoyo se basa por una parte en el AUMENTO DE LAS ESPERANZAS Y OPTIMISMO DEL ENFERMO. Y por otra, en lograr una SOCIEDAD LIBRE DE TODO TIPO DE BARRERAS Y PREJUICIOS, que abra sus puertas a la integración social, así como, a una vida totalmente independiente y equitativa de las personas con discapacidad.


Es una de las más aplicadas en el tratamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS