C

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
Dermatología

Caso clínico
Dermatol Rev Mex 2014;58:84-90.

Neoplasia intraepitelial vulvar
usual (papulosis bowenoide)
RESUMEN

R e v i s t a

m e x i c a n a

Mónica Vences Carranza,1 Maribet González
González,2 Ana Teresa Rodríguez Cruz3
Dermatóloga, Jefa de la Clínica de Vulva.
Dermatopatóloga.
3
Residente de tercer año de Dermatología.
Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua,
México,DF.
1
2

Neoplasia intraepitelial vulvar es un término aceptado
para denominar a las lesiones localizadas en la región
vulvar que muestran características microscópicas de
carcinoma de células escamosas in situ y que tienen
riesgo de progresión a un cáncer invasivo. En 2004,
la Sociedad Internacional para el Estudio de Enfermedades Vulvovaginales (ISSVD) dividió a la neoplasia
intraepitelialvulvar en dos grupos: tipo indiferenciado
o clásico (incluye la papulosis bowenoide) y tipo diferenciado. Se comunican dos casos clínicos de esta
enfermedad y se revisa la bilbiografía relacionada.
Palabras clave: neoplasia intraepitelial vulvar, papulosis bowenoide.

Usual Vulvar Intraepithelial
Neoplasia (Bowenoid
Papulosis)
ABSTRACT
Vulvar intraepithelial neoplasia is an accepted term
to describethose lesions located in the vulvar region
showing microscopic level characteristics of squamous
cell carcinoma in situ and at risk of progression to
invasive cancer. In 2004 the International Society for
the Study of Vulvovaginal Disease divided the vulvar
intraepithelial neoplasia (VIN) into two groups: classic VIN or undifferentiated type (includes papulosis
Bowenoid) and VIN differentiated type.This paper
reports two cases of this entity and a review of the
literature.
Key words: vulvar intraepithelial neoplasia, bowenoid
papulosis.

Recibido: noviembre 2013
Aceptado: noviembre 2013

Correspondencia

Dra Mónica Vences Carranza
Dr. Vértiz 464
06780 México, DF
monicvemx@yahoo.com.mx
Este artículo debe citarse como
Vences-Carranza M, González-González M, Rodríguez-Cruz AT. Neoplasiaintraepitelial vulvar
usual (papulosis bowenoide). Dermatol Rev Mex
2014;58:84-90.

84

www.nietoeditores.com.mx

Dermatología

Vences Carranza M y col. Neoplasia intraepitelial vulvar usual

La neoplasia intraepitelial vulvar es un término
actualmente aceptado para denominar a las
lesiones localizadas en la región vulvar que
muestran características histopatológicas de
displasia escamosa o decarcinoma de células
escamosas in situ y que tienen riesgo de progresión a un cáncer invasivo.1
La neoplasia intraepitelial vulvar es un diagnóstico
histológico basado en la pérdida de la maduración
del epitelio de la vulva. Fue descrita por primera
vez por Bowen, en 1912, quien reportó lesiones
en la región perianal, cuya histología mostraba un
carcinoma de células escamosas in situ. En 1976,
estaenfermedad se clasificaba como atipia leve,
moderada y severa, así como carcinoma in situ.2
En 1986, la Sociedad Internacional para el Estudio
de Enfermedades Vulvovaginales (ISSVD, por sus siglas en inglés) recomendó usar el término neoplasia
intraepitelial vulvar para sustituir la clasificación de
1976; esta categorización era análoga a la neoplasia intraepitelial cervical, se basaba en el grado deatipia celular y se dividía en tres grados:3,4
Neoplasia intraepitelial vulvar 1: las células anormales se limitan al tercio inferior del epitelio.
Neoplasia intraepitelial vulvar 2: las células
anormales se limitan a los dos tercios inferiores
del epitelio.
Neoplasia intraepitelial vulvar 3: las células
anormales ocupan todo el epitelio.2
En 2004, la Sociedad Internacional para el Estudio deEnfermedades Vulvovaginales actualizó
esta clasificación debido a que había una alta
variabilidad en el diagnóstico histológico entre
los observadores; además del reconocimiento de
que la histología de la vulva no tiene una zona
de transformación, como en el cuello uterino.
Esta clasificación se utiliza hasta el día de hoy
(Cuadro 1).

R e v i s t a

m e x i c a n a

Cuadro 1. Clasificaciones de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ahncc c c c
  • ´ç´-ç´-ç´-
  • <c<c<
  • C
  • C
  • C
  • C
  • C

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS