I

Páginas: 13 (3140 palabras) Publicado: 25 de julio de 2015

I.EL FENOMENO MUNICIPAL
Hoy, como en los inicios del sedentarismo, el municipio representa un fenómeno universal caracterizado como un fenómeno de relación social fincada en la organización vecinal con miras a dar solución a los problemas de la comunidad.
En una primera aproximación al concepto de municipio, diré que se trata de una persona jurídica de derechos públicos, compuesta por un gruposocial humana, asentada permanentemente en un territorio dado, interrelación por razones de vecindad , sujeto a un gobierno autónomo propio y sometido a un orden jurídico especifico, cuyo fin consiste en garantizar la seguridad pública, mantener el orden público, prestar los servicios públicos, prestar los servicios públicos y realizar las obras publicas indispensables para la comunidad.
Losseres humanos de nuestros días con el público y el derecho se dé en el contexto del municipio, identificado como institución depositaria de la más rudimentaria instancia del poder político y, cada día más, como una corporación de servicios públicos que tiende a satisfacer las necesidades más elementales de carácter general, suma de las necesidades individuales similares de sus habitantes, así como unente realizador de obras públicas requeridas por la comunidad municipal.
En consecuencia, se puede afirmar con razón que el municipio es punto de partida de grandes acontecimientos nacionales: de la conquista española, con el establecimiento, el 2 de abril 1519, del primer ayuntamiento en México, por las huestes de Hernán Cortes.
II. LA AUTONOMIA
Huelga señalar que el municipio no es unainstitución sociopolítica independiente, toda vez que no se trate de un estado ni de una ciudadEstado, sino que representa el segundo grado de las sociedades fundamentales humana, y, en nuestro país, es la célula básica de organización política, social, territorial, y administrativa, inserta en un organismo político superior cual es el Estado.
La autonomía principal, pese a su indeterminación en elderecho positivo mexicano, se da en cuatro vertientes: jurídica, política, financiera y de gestión.
La Autonomía Jurídica del municipio se evidencia mediante su personalidad jurídica propia.
La Autonomía Política municipal se pone de manifiesto tanto a través de su marco normativo propio y especifico, como en su autocefalia o libre designación de sus gobernantes internos por medio de sus electores.
LaAutonomía de Gestión del municipio se advierte en su capacidad para ejercer el poder de policía y prestar los servicios públicos municipales.
La autonomía de gestión del municipio se advierte en su capacidad para ejercer el poder de policía y prestar los servicios públicos municipales.

III. ELEMENTOS DEL MUNICIPIO
En el municipio se advierten como elementos esenciales tangibles: el territorio y lapoblación; y otros, intangibles: un órgano gubernamental autónomo, un orden jurídico específico, y el elemento teleológico.
1. El territorio
Un elemento esencial del municipio es su territorio, o sea el ámbito espacial de vigencia del orden jurídico específico y de asentamiento de la población municipal; al igual que el territorio del Estado debe ser propio y exclusivo, en consecuencia, no puedecompartir su dominio con otro u otros municipios, pues no existe territorio municipal en condominio, empero, forma parte del territorio estatal, por ser el municipio la base de la división territorial del Estado.



Para el autor español José Boza Moreno: “El territorio nacional bien dividido en multitud de territorios municipales limitados por fronteras particulares, que sirven de solares a losvecindarios”.

2. La población

El elemento más importante del municipio es la población, porque un territorio deshabitado no puede ser municipio en tanto carezca de población permanente, se trata de un conjunto de seres humanos permanentemente asentados en un territorio específico y relacionados por razones de vecindad. En opinión de la eminente municipalista Teresita Rendón Huerta Barrera:

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • I
  • algo i
  • I
  • I
  • Tu I Yo
  • I
  • I
  • I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS