M Todos De C Lculo De Corto Circuito

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
Métodos de cálculo de corto circuito

1. Método de las componentes simétricas (método exacto).
2. Método porcentual (método por unidad).
3. Método de MVA’s (método de las potencias).
4. Método de la matriz Zbus (método exacto)
5. Método por software.

1. Método de las componentes simétricas.
Este método se basa principalmente en el desarrollo de las componentes simétricas y su relación con lasredes de secuencia. Se toman en cuenta las siguientes consideraciones:
- Dibujar un diagrama correspondiente al punto de falla en donde se muestre todas las conexiones de las fases en dicho punto, se indicarán corrientes, voltajes, impedancias considerando su polaridad y direcciones.
- Escribir las ecuaciones que relaciona los voltajes y corrientes conocidas para el tipo de
falla en estudio.
-Transformar corrientes y voltajes del punto anterior de fases abc a secuencias 012.
- Examinar corrientes de secuencia para determinar la conexión apropiada de las
terminales F y N de las redes de secuencia para satisfacer las condiciones del punto 3.
- Examinar los voltajes de secuencia para obtener la conexión apropiada de las
terminales F y N de las redes de secuencia para satisfacer los puntos 3y 4.
Después de realizar los puntos anteriores, se obtienen diferentes ecuaciones de cálculo de la corriente de falla en análisis, entonces:

Además de las consideraciones anteriores y de las ecuaciones mencionadas, este método
debe en primera instancia definir una potencia base en MVA o kVA y un voltaje base en kV y posteriormente convertir todas las impedancias del sistema a valores en porunidad en dichas bases. Inmediatamente después se debe realizar una reducción de todas las impedancias a una sola en el punto de falla, es decir aplicar el teorema de Thevenin al sistema.

2. Método por unidad.
Este método como ya se mencionó en ocasiones se confunde con el anterior, debido a que su procedimiento es muy parecido. Se basa principalmente en encontrar valores en por unidad de todos losequipos que se encuentren en el sistema, por lo que el procedimiento se reduce en encontrar la reactancia equivalente del sistema según las leyes de los circuitos eléctricos, las resistencias particulares de cada elemento significativo del sistema.
Para cada puto de falla previsto deberá resolverse la red resultante, no olvidando considerar las reactancias de máquinas rotatorias que sea necesarioincluir en la red, dependiendo del número de ciclos en que se desee calcular la corriente de corto circuito. En circuitos de alta y media tensión, es de interés conocer la corriente momentánea (1/2 a 1 ciclo) y la corriente para interrupción (8 ciclos), en tanto que en baja tensión solo la corriente momentánea es de interés.
El método basa sus cálculos en la ecuación general para sistemas en porunidad y es:




Este método es generalmente el más apropiado cuando en el circuito existen diversos niveles de voltaje.
L número base es también llamado valor unidad ya que en el sistema de “por unidad” tiene un valor unitario. Así, una tensión base es también llamado tensión en unidad. El símbolo que se usa para expresar valores en “por unidad” es X , usando también la abreviatura “pu” comosubíndice de la magnitud en cuestión Xpu .

3. Método por MVA’s.
Este método es usado en donde se requiera no ser considerada la resistencia de los elementos que integran el sistema, ya que resulta ser un método aproximado. El desarrollo de este método se basa en los siguientes pasos:
- La impedancia del equipo deberá convertirse directamente a MVA de corto circuito por la ecuación 4.6, si la reactanciadel equipo está en % o por la ecuación 4.7, si la reactancia está en por unidad.

- La impedancia de líneas y alimentadores (cables) deberá convertirse directamente a
MVA de corto circuito por medio de la ecuación 4.8, si la reactancia de la línea está en
Ohms.



Donde se observa que los kV son los correspondientes a los de línea-línea del cable.
-Dibujar dentro de rectángulos o círculos todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M TODO SUPERMENTE DE C LCULO MENTAL
  • C Mo Funcionan Los M Todos
  • C LCULO
  • C Lculo
  • El c lculo de las
  • M TODO DE AN LISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS
  • c lculo
  • C mo el M todo lite cambia la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS